Vinos de altos vuelos (2ª parte)

¿Qué mejor momento puede haber para degustar un buen vino que durante un viaje en avión? La enología ha encontrado en las compañías aéreas a los aliados perfectos para difundir sus bondades. El boom que vive el apasionante mundo del vino motiva a un número creciente de pasajeros, que valoran la posibilidad de disfrutar de los mejores caldos en sus desplazamientos. Después de un primer repaso por las cartas de vinos de varias aerolíneas, volvemos con una segunda entrega sobre dónde disfrutar de una buena copa a bordo. ¿Brindas con nosotros?

Un servicio de champaña a bordo de La Première  de Air France.
Un servicio de champaña a bordo de La Première de Air France.

Air France

¿Qué podía esperarse de una empresa del país con más tradición vinícola? Nada más que la excelencia. Paolo Basso, elegido mejor sumiller del mundo en 2013, es desde hace un año el sumiller de Air France. Él elabora la carta de vinos de toda la compañía. En el caso de las clases de La Première y Business, Basso cuenta con la ayuda de Bettane & Desseauve, autores del libro “Grand Guide des vins de France” (Gran Guía de los Vinos de Francia). Juntos elaboran una lista tan tentadora como exclusiva, con referencias tan notables como el Clos Mireille Ott 2014 (blanco), el Volnay 1er Cru Santenots 2010 Louis Jadot (tinto) o Le Caprice de Clémentine 2014 (rosado), que se pueden degustar hasta septiembre de este año. No faltan, por supuesto, los champañas, y es, de hecho, la única compañía que lo ofrece gratuitamente en los vuelos de larga distancia internacionales en todas sus clases, incluso en la Economy. Los más sibaritas podrán deleitarse con La Première champán de Veuve Clicquot , (La grande Dame 2004) o el Bollinger (La Grande Année 2004). ¿El dato curioso? En Air France se ofrece cada año más de un millón de botellas de champán y más de 1,5 millones de botellas de vino tamaño grande a todos sus pasajeros. Por supuesto, la gastronomía juega un papel vital en sus vuelos. De hecho, desde hace muy poco el propio Joël Robuchon, el chef con más estrellas Michelin de Francia, ofrece nuevos platos a todos los pasajeros que viajen en clase La Première y que salgan del Charles de Gaulle. Presumen de ser embajadores (y no les falta razón) de la alta cocina gala.

Singapore Airlines

Esta compañía lleva años realizando una decidida apuesta por la mejor gastronomía, y eso incluye, por supuesto, servir a bordo, y para todas las clases, los mejores vinos y champañas del mundo (sus aviones son de los pocos que ofrecen Dom Perignon). La selección se realiza a través de un panel de expertos en enología de prestigio internacional. Lo componen Jeannie Cho Lee (La primera asiática en ser galardonado con el título de ‘Master of Wine’), Michael Hill Smith (presidente regional de Australia para los Decanter World Wine Awards) y Oz Clarke, uno de los paladares más finos del mundo del vino. Juntos buscan las mejores armonías para los platos que crea su panel culinario internacional, compuesto por ocho prestigiosos chefs de varios países, que trabajan codo con codo junto con los cocineros de la compañía para ofrecer una selección de platos única. Singapore Airlines cuenta con el servicio «Book the Cook», que permite a los pasajeros reservar el plato que deseen, al menos, 24 horas antes de la salida del vuelo, que se elabora especialmente para ellos. También hay a bordo un surtido especial de dulces y salados, e incluso el tradicional Kyo-Kaiseki (comida previa a la ceremonia del té), confeccionada por Yoshihiro Murata, cocinero con tres estrellas Michelin y auténtica leyenda viva de la cocina nipona.

KLM

kml1kml2

Socia de Air France (Grupo SkyTeam), también mantiene una apuesta fuerte por la promoción del vino. Su selección de caldos se realiza a través de un grupo de expertos y famosos especialistas (como el holandés Hubrecht Duijker), que, junto a chefs holandeses que colaboran con la aerolínea, eligen destacados vinos de todo el mundo. ¿El criterio de la selección? Conseguir el mejor maridaje para la oferta gastronómica y acertar con las referencias que mejor encajan las sutiles diferencias de sabor que se producen a gran altitud. Durante este mes, a bordo de su World Business Class se pueden probar caldos como Pinotage, de la bodega de Aaldering (tinto, 2011) o Los Lingues, un tinto de 2013 de la bodega Casa Silva.

Air New Zealand 

Nueva Zelanda ha vivido una auténtica revolución en su cultura vinivitícola y eso se nota en el buen hacer de esta compañía a la hora de elaborar una selección de vinos para sus pasajeros. Para esta tarea se tiene en cuenta cómo la baja humedad y la altura, en pleno vuelo, afectan al paladar de los pasajeros, que notan más intensamente la astringencia y los taninos de los caldos. Dos veces al año, sus expertos jueces dirigen catas ciegas para elegir los vinos que mejor se ajustan y ofrecen a cada clase a bordo. Actualmente, el panel de Air New Zeland está formado por dos prestigiosos conocedores de esta inconmensurable cultura. El primero de ellos es John Belsham, fundador de la bodega Foxes Island Wines y experto crítico desde hace más de 35 años. Junto a él se encuentra Jim Harre, juez de vinos en concursos internacionales y perteneciente a una estirpe de viticultores. La gastronomía también tiene un peso importante para la compañía, que cuenta como chef consultor con el neozelandés Peter Gordon, propietario de los restaurantes Bellota y The Sugar Club en Auckland (Nueva Zelanda) y The Providores & Tapa Room y Kopapa en Londres. Posee la Orden del Mérito de su país.

American Airlines

American Airlines también apuesta por los vinos a bordo.
American Airlines también apuesta por los vinos a bordo.

Recientemente la compañía ha nivelado su oferta de vinos en las cabinas premium y cuentan con nuevas referencias de tintos y blancos en su primera clase internacional. Ken Chase es el consultor en el que se apoya esta compañía, y cuenta con una curiosa trayectoria. Viticultor y vinicultor de reputación internacional, se empapó de esta cultura en Burdeos, Alemania e Italia. Además estudió aviación, y pronto pudo combinar ambas pasiones. Selecciona referencias de todo el mundo con especial atención a las posibilidades de maridaje que ofrecen y a las diferencias étnicas y culturales de cada destino. Porque American Airlines ofrece una carta de caldos muy diferente en función de los países y continentes donde sus vuelos se dirigen. Amontillados, verdejos, sakes… la selección es inmensa.

Galería fotográfica VINOS DE ALTOS VUELOS:

Rosalía Martínez

Aunque mi nombre es Rosalía Martínez, todo el mundo me conoce como Piti. Periodista gastronómica de profesión, tengo igual de inquietos el espíritu y el paladar, así que me apasiona viajar y descubrir sitios fantásticos para comer. Y contarlo y recomendar, claro. Epicúrea convencida. Cuando no como o viajo, leo y veo series.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba