¿Una terminal o el lobby de un buen hotel? Así es el nuevo aeropuerto que estrenará Seattle en marzo

Seattle estrena en marzo aeropuerto. Se trata del aeródromo de Paine Field, a 48 kilómetros al norte del centro de la ciudad, en el que se ha construido una nueva terminal para operar vuelos comerciales, en concreto de las aerolíneas Alaska Airlines y United Airlines. Con un interiorismo hedonista y sibarita, nunca el ambiente de una terminal se ha parecido tanto al de un hotel boutique.

 

Las zonas de embarque han dejado de ser un simple lugar de paso antes de subirse al avión para convertirse en un área con valor experiencial. Foto: thepointsguy.com
Las zonas de embarque han dejado de ser un simple lugar de paso antes de subirse al avión para convertirse en un área con valor experiencial. Foto: thepointsguy.com

 

28 de febrero de 2019,

El aeródromo de Paine Field, en la localidad de Everett, estaba dedicado desde 1939 a la operación de aeronaves ligeras, además de servir de aparcamiento de los aparatos en proceso de entrega de la gigantesca fábrica que la norteamericana Boeing tiene en los terrenos anexos. De hecho, este edificio ostenta el record de ser el más grande del mundo por volumen (espacio útil), y es la principal instalación de ensamblaje de los aviones de fuselaje ancho del constructor, donde se finalizan los aviones 747, 767, 777 y 787. Y aunque hasta aquí vuelan muchas de las aerolíneas del mundo para mantenimiento y entregas, carecía de servicio comercial de pasajeros.

Alaska Airlines operará 18 vuelos diarios a 8 ciudades de la Costa Oeste. Y United Airlines comenzará a volar 6 vuelos diarios a Dénver y San Francisco.
Alaska Airlines operará 18 vuelos diarios a 8 ciudades de la Costa Oeste. Y United Airlines comenzará a volar 6 vuelos diarios a Dénver y San Francisco.

 

Será el próximo 4 de marzo cuando Paine Field inaugure el servicio de vuelos comerciales domésticos. Aliviará el tráfico congestionado del Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma atendiendo los vuelos regionales de Alaska Airlines (cuyo principal centro de conexiones es el propio Sea-Tac) y United Airlines. Ambas serán las únicas aerolíneas que vuelen desde esta exclusiva terminal, al menos por el momento.

Una terminal boutique

Con sólo nueve destinos locales, incluyendo Denver, Las Vegas y Los Ángeles, a través de 24 vuelos diarios entre ambas compañías, este nuevo aeropuerto ofrecerá al viajero las ventajas de una terminal pequeña y “boutique” (siguiendo con el símil de los hoteles). Desde una experiencia de facturación más fácil, hasta no tener que conducir hasta el aeropuerto de Sea-Tac la noche anterior -en especial si se reside al norte de la ciudad- por temor a perder a primera hora un vuelo importante debido al terrible tráfico de Seattle en hora punta. Y por supuesto, aquí no falta estilo, mucho estilo.

Asientos de diseño con grandes vistas: la terminal de pasajeros se encuentra en el mismo aeródromo donde Boeing tiene una gigantesca planta de ensamblaje. Foto: thepointsguy.com
Asientos de diseño con grandes vistas: la terminal de pasajeros se encuentra en el mismo aeródromo donde Boeing tiene una gigantesca planta de ensamblaje. Foto: thepointsguy.com

Éste va a ser muy probablemente el aeropuerto pequeño más refinado y bonito de Estados Unidos

El pequeño aeropuerto (algo menos de 2800 metros cuadrados de edificio) tendrá únicamente dos puertas de embarque, lo que significa que los viajeros pueden llegar a su puerta en unos 10 minutos. Y eso después de relajarse en una zona de embarque que bien podría pasar por la mejor sala VIP de un aeropuerto importante. De hecho, esta terminal no tiene salas para viajeros frecuentes, más bien todo el aeropuerto es una sala VIP – al menos en cuanto a “ambiente exclusivo” se refiere.

La terminal, obra del estudio Fentress Architects -conocido por Denver International y Seúl Incheon-, está realizada con detalles de calidad que se encuentran en materiales como el vidrio importado desde Alemania, un techo acústico en el área de facturación realizado por un proveedor suizo y mármol italiano para los mostradores de las aerolíneas.

El espacio, con una iluminación suave y cálida, asientos de cuero de diseño y flores frescas, se complementará con una atractiva y cuidada escena gastronómica que incluye por ejemplo quesos de Beecher’s Handmade Cheese, un premiado taller artesanal de quesos con tiendas en Seattle y en el distrito Flatiron de la ciudad de Nueva York, y vinos del noroeste del Pacífico como los Pinot de Oregón y los Chardonnay de Washington, que entre los críticos norteamericanos y apasionados del vino están comenzando a cosechar el tipo de elogios que hasta ahora reservaban allí para el vino europeo.

Más información: https://flypainefield.com/

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba