Tras los récords batidos en los veranos anteriores, el sector hotelero empieza a estabilizarse

Los hoteleros moderan sus previsiones para este verano tras las temporadas récord de los años anteriores. Estiman que las pernoctaciones y el precio medio se van a estabilizar, y que habrá una ligera bajada de la rentabilidad. En cuanto a los objetivos para el sector, están aumentar el gasto medio por huésped y la demanda hacia el turismo de interior y ciudades.

17 de julio de 2018,
El pasado lunes 17 de julio se presentaron los datos del estudio elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC, sobre las expectativas turísticas del sector hotelero español para esta temporada de verano. Básicamente los principales subíndices analizados se reducen con respecto a la misma temporada del año anterior, para situarse en niveles de estabilización.
Así el índice general del estudio –índice OHE-, que recoge las perspectivas de los hoteleros –OHE Hotelero– junto con las previsiones macroeconómicas –OHE Macroeconómico-, registra valores estables situándose en los 47,96 puntos, rompiendo el alto optimismo alcanzando en temporadas pasadas. Juan Molas, presidente de CEHAT comenta: “ya veníamos advirtiendo que el seguir creciendo a este ritmo era altamente improbable”.
En cuanto al índice OHE Macroeconómico, se calcula en base a los 7 factores macroeconómicos que se considera influyen de forma más significativa en el turismo: el PIB, el IPC, la tasa de desempleo, el precio del petróleo, el tipo de cambio con el dólar americano y la libra esterlina, el tipo de interés y las expectativas de los expertos sobre la coyuntura económica española, europea y de la demanda de consumo de las familias españolas. Para este verano muestra un resultado estable con respecto a temporadas anteriores, situándose en 46,59 puntos.
Y por su parte, el índice OHE Hotelero, que refleja las estimaciones de la tendencia de dicho sector en España en base a una encuesta a los asociados a CEHAT, se sitúa en los 50,56 puntos para la temporada verano 2018, manifestando estabilidad dentro del sector, tras los récords batidos en las temporadas anteriores.
La Confederación explica que no es que se toque techo, pero sí se baja el ritmo a cotas más moderadas. Y aun así, y a pesar de que los subíndices analizados han descendido con respecto a años pasados, situándose en torno a los 50 puntos, los excelentes resultados obtenidos en las temporadas anteriores hacen que la estabilidad del sector sea recibida con optimismo por los hoteleros españoles.
En cuanto al precio medio, se espera que la rentabilidad para los hoteleros se vea mermada con respecto a las temporadas pasadas, en las que se alcanzaron récords históricos.
El presidente de CEHAT considera que el objetivo de los hoteles ahora es mejorar los ratios de gasto por turista y satisfacción de los visitantes. “Seguimos manteniendo buenas previsiones, especialmente a lo que se refiere al gasto por cliente, pero hemos de estar atentos a la recuperación de determinados competidores, así como a las circunstancias adversas que puedan alterar el normal curso de la temporada”, explica.
Ralentización del crecimiento a nivel internacional
En opinión de Cayetano Soler, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC, “Las perspectivas del sector turístico son mucho más moderadas y se acusa una ralentización del crecimiento a nivel internacional, principalmente, aunque se sigue confiando en un cierre a final de año por encima de la previsión de crecimiento del PIB nacional. Destaca el crecimiento del segmento local, el aumento del gasto medio, el crecimiento de la demanda hacia el turismo de interior y ciudades, así como el turismo de negocios y congresos. No obstante, debemos mantener un desarrollo de políticas e inversiones diferenciadoras, como son la oferta integral en destino, las inversiones en mejora de producto y digitalización o las herramientas de personalización e inspiración del viaje, entre otras”.
Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT indicó en esta presentación que las buenas noticias sobre estabilización de turistas extranjeros nos deben servir para intentar paliar los graves efectos de la estacionalidad en muchos lugares de España, buscando la potenciación de nuevos productos de mayor valor añadido.