Tanit Plana gana el Premio de Fotografía de ENAIRE

Daniel Ochoa mereció el segundo premio y Françoise Vanneraud, el tercero

Tanit Plana es la ganadora del primer Premio de Fotografía de Fundación ENAIRE en su XVIII edición. El segundo premio es para Daniel Ochoa y el tercero para Françoise Vanneraud. La Mención Especial PHotoESPAÑA (PhE) es para José Quintanilla. Como en ediciones anteriores el público decidirá vía likes desde un QRNavilens y en redes sociales de la Fundación ENAIRE a quién concede el Premio del Público. Las obras ganadoras, la Mención Especial PhE y las 14 finalistas participarán en la exposición colectiva que Fundación ENAIRE organizará en Naves de Gamazo, su Centro de Arte en Santander, desde el 26 de junio hasta final de año.

Exposición colectiva en Naves de Gamazo, en Santander

Fotografía de Tanit Plana que ha obtenido el Primer Premio del Concurso de Fundación ENAIRE.
‘Stress Position’, fotografía de Tanit Plana que ha obtenido el Primer Premio del Concurso de Fundación ENAIRE.

La exposición colectiva de los Premios de Fotografía y la exposición del Premio Trayectoria 2025 de Fundación ENAIRE inaugurarán este año oficialmente PHotoEspaña en Santander. «Este año, con ocasión del 30 aniversario de Fundación ENAIRE, nos marcamos el objetivo de lograr una mayor visibilidad y comprensión de la función social de la Fundación, por ello estamos descentralizando la cultura, democratizando el acceso al arte y poniendo en valor el espacio museístico que Fundación ENAIRE gestiona en Santander, donde vamos a ofrecer al público una experiencia sin duda inolvidable e innovadora, pues podrán visitar, en un magnífico espacio museístico a orillas del mar Cantábrico, la exposición de los Premios de Fotografía de la Fundación y la exposición de Joan Fontcuberta, Premio Trayectoria 2025», ha explicado Margarita Asuar, directora gerente de Fundación ENAIRE.

547 artistas profesionales

'La frontera', fotografía tomada en Sonora (México) por Daniel Ochoa, con la que ha obtenido el segundo premio del concurso.
‘La frontera’, fotografía tomada en Sonora (México) por Daniel Ochoa, con la que ha obtenido el segundo premio del concurso.

En esta nueva edición del Premio de Fotografía han participado 547 artistas profesionales (246 mujeres y 291 hombres) de 16 nacionalidades, con un total de 1.375 propuestas fotográficas.

EL jurado especializado ha estado formado por José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía 2010 y Premio Trayectoria Fundación ENAIRE 2023; Daniel Canogar, artista visual de reconocido prestigio internacional; María Santoyo, directora de PHotoESPAÑA; Semíramis González, comisaria independiente; María Ortega, comisaria, gestora cultural, artista y miembro de la Junta Ejecutiva de Mujeres en las Artes Visuales; Ángeles Imaña, directora de Conservación y Proyectos Culturales de la Fundación ENAIRE, en calidad de secretaria; Margarita Asuar, directora gerente de la Fundación ENAIRE, en calidad de presidenta, por delegación de José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y presidente de Fundación ENAIRE.

Un premio dotado con 12.000 euros

'El eco de las cumbres', fotografía de Françoise Vanneraud, que ha obtenido el tercer premio del concurso.
‘El eco de las cumbres’, fotografía de Françoise Vanneraud, que ha obtenido el tercer premio del concurso.

Tras la deliberación, ellos fueron los que, por unanimidad, decidieron que el primer premio, con una dotación económica de 12.000 euros, fuese para Tanit Plana, por su obra ‘Stress position’. El Jurado valoró el trabajo de la catalana Tanit Plana porque resume en una imagen en apariencia simple, aunque discordante y perturbadora, un trabajo que no sólo requiere de la gran capacidad profesional y visual que la autora ha demostrado a lo largo de toda su trayectoria, sino de un notable esfuerzo y empatía.

El segundo premio, dotado con 8.000 euros, fue para Daniel Ochoa, por su obra ‘La Frontera’, un ensamblaje escultórico de fotografías de paisajes montañosos hilados entre sí para conformar un círculo infinito. Su trayectoria artística vincula la imagen con estrategias instalativas del minimal y otros movimientos de finales del siglo XX, pero trasciende lo formal apelando a una cuestión tan fundamental como la emergencia climática.

El tercer premio, dotado con 5.000 euros, fue para Françoise Vanneraud, por su obra ‘El eco de las cumbres’, que representa el paisaje donde se quiebra por la intervención humana. Lo que podría ser en apariencia fotografía de registro de land art, donde estructuras metálicas inconexas, de aspecto escultórico, intervienen paisajes áridos y de gran belleza, representa en realidad la acción arquitectónica más ignominiosa de nuestro tiempo, erigir fronteras antinaturales para contener a los migrantes, muros kilométricos, alambradas y tierras de nadie judiciales que creíamos erradicados tras la caída del muro de Berlín, pero que siguen siendo los límites en los que se estrellan las comunidades más desfavorecidas del Sur global.

José Quintanilla, Mención Especial PhotoEspaña

'Et in Arcadia Ego', fotografía de José Quintanilla, que ha tenido la Mención Especial PhotoEspaña.
‘Et in Arcadia Ego’, fotografía de José Quintanilla, que ha tenido la Mención Especial PhotoEspaña.

La Mención Especial PHotoEspaña fue para José Quintanilla, por su obra ‘Et in Arcadia Ego’. La directora de PHotoESPAÑA, María Santoyo, ha elegido esta obra porque «representa un paisaje alterado por la acción humana, algo que deducimos en una segunda lectura, que no es evidente y que por tanto nos obliga a relacionarnos con la fotografía con mayor compromiso y detenimiento. La imagen transmite una tensión, un misterio latente, que Quintanilla sabe trasladar al papel gracias a una metodología muy depurada, desde la prospección previa a la captura hasta la producción de la copia final. Además, la obra recoge una actitud frente a un paisaje, no necesariamente lejano ni monumental, que apela a algunos conceptos del romanticismo como el de lo sublime, esa belleza que reside en el caos y el peligro de una naturaleza que nos domina pese a todo.

Todos los finalistas

Y los 14 finalistas seleccionados son:
– Natalia Garcés Fernández, por su obra ‘Match Point 01’.

– María Cecilia Candiani, por su obra ‘Cuarenta (Proyecto: No pude escribir las cartas que te dejé)’.

– Umberto Diecinove, por su obra ‘I N S C T S / Blu Girl’.

– Filippo Poli, por su obra ‘Matterhorn, 4.478 m.’.

– María Azkarate, por su obra ‘Bilbao After 02’.

– Adrià Goula Sardá, por su obra ‘Cota 0 – Benetusser I’.

– Álvaro Martín, por su obra ‘r7’.

– Gabriel Alejandro Caras Segura, por su obra ‘2 CV’.

– Ire Lenes, por su obra ‘Titanic’.

– Germán Gómez, por su obra ‘Versalles 2’.

– Maite Caramés, por su obra ‘Anónimo’.

– Jens Martin York Christensen, por su obra ‘Nido’.

– Juliana González, por su obra ‘Las Rocas de Castilla’.

– Laura San Segundo y Alejandría Cinque, por su obra ‘Las hijas de Minerva’.

Impulsando el arte de la fotografía

“Son ya 18 ediciones impulsando el arte de la fotografía y la selección realizada por el Jurado, pondrá aún más en valor el potencial de este concurso para impulsar las carreras profesionales de este sector cultural, cada vez más desafiante. Como dijo el presidente de Fundación ENAIRE, en la entrega de los Premios de Fotografía 2024, los ganadores son nuestros mejores embajadores y embajadoras», ha explicado la directora gerente de Fundación ENAIRE, Margarita Asuar.

Qué es la Fundación ENAIRE

Es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica.

Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.

Las Naves de Gamazo son la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, un ejemplo de colaboración entre Administraciones que ha sido posible gracias a la alianza y al trabajo conjunto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Gobierno de Cantabria -a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte- y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida de los gastos de funcionamiento del centro, lo que permite asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto cultural.

Pablo Ortega

Soy un apasionado de los aviones desde la más tierna infancia. En todos los viajes familiares, exigía un peaje: pasar un rato en los aeropuertos de cada destino para ver despegar y aterrizar los aviones. Tengo muchísimas horas de vuelo, diría que miles, en simuladores. Voy a cumplir 22 años y he terminado mis estudios de Estructuras Aeronáuticas. Lógicamente, disfruto mucho trabajando en el sector de la aviación. Tampoco me importaría trabajar en el sector del espacio. p.ortega.bargueno@gmail.com
Botón volver arriba