Siete mejores destinos a los que viajar en noviembre

Noviembre para muchos puede significar la vorágine de Halloween, el arranque de la temporada de compras navideñas con el Black Friday y el puente de Todos Los Santos, ideal para hacer una escapadita. Pero ese mes da para mucho más en otras partes del mundo. Ya sea que te apetezca adelantar la temporada de esquí o probar comida de puestos callejeros con estatus Estrella Michelin; quizás disfrutar del sol y del buceo al otro lado del mundo o deleitarte de un intensivo de cultura, aquí tienes siete de los mejores lugares para viajar en noviembre. Porque aunque estemos todavía a mediados de octubre, hay que ir pensando en el próximo destino.

Oslo es uno de nuestras mejores opciones para los viajes de noviembre. En la foto, la "retorcida" galería de arte contemporáneo The Twist. Foto: visitoslo.com
Oslo es uno de nuestras mejores opciones para los viajes de noviembre. En la foto, la «retorcida» galería de arte contemporáneo The Twist. Foto: visitoslo.com

15 de octubre de 2019,

Sevilla. Noviembre es ideal para el disfrute cultural desde distintas facetas

La estación otoñal trae a la capital andaluza temperaturas agradables, pocas multitudes y precios bajos de alojamiento. Aprovecha para admirar las obras de maestros barrocos como Murillo o Zurbarán en el Museo de Bellas Artes, o descubrir lo que los pintores de hoy en día plasman en sus obras en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, ubicado en el magnético Monasterio de la Cartuja. En este centro no te pierdas la obra gráfica de la artista británica-palestina Rosalind Nashashibi que aunque es conocida principalmente por su trabajo cinematográfico, también crea toda una serie de pinturas, grabados u objetos que acompañan su obra fílmica; estará expuesta aquí hasta el próximo 2 de febrero 2020.

En la primera semana de noviembre todavía se puede asistir a algunas actuaciones del 26º Mes de Danza en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Sevilla, en el que bailarines contemporáneos internacionales actúan en lugares como la Maestranza del siglo XVIII y en las calles. Otra opción, más folclórica y típica, es ver un espectáculo en el Museo del Baile Flamenco, sito en el histórico barrio de Santa Cruz. Y del 8 al 16 de noviembre, los cinéfilos podrán ver las últimas películas de directores prometedores en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Hasta primera semana de noviembre Sevilla baila al son del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Sevilla.
Hasta primera semana de noviembre Sevilla baila al son del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Sevilla.
Flamenco, imprescindible en Sevilla. Foto: Leonov.O Shutterstock
Flamenco, imprescindible en Sevilla. Foto: Leonov.O Shutterstock

Para rebajar el intensivo de cultura, un plan puede ser una ruta nocturna de degustación de vinos de Jerez y tapas por los emblemáticos bares locales, incluido el más antiguo de la ciudad, El Rinconcillo, abierto en 1670. ¡Cultura también, pero gastronómica!

La isla de Hawái. Turismo de observación de estrellas (además de los imprescindibles de playa y montaña)

Noviembre en la isla de Hawái es justo el billete de ida para relajarse antes de que comience la temporada alta vacacional en este lugar del mundo. Un destino ideal tanto para paseantes de playa como aventureros en busca de excursiones pues, como en el resto de islas hawaianas, ésta es el sueño de todo playero con lugares únicos para tomar el sol y bañarse (incluyendo una de las dos únicas playas de arena verde de Estados Unidos, la playa de Papakolea).

Los visitantes pueden practicar snorkel nocturno con mantarrayas, surfear los puntos calientes de Kailua-Kona y probar las tradiciones curativas antiguas polinesias, como el masaje lomi-lomi y los envoltorios de lodo volcánico, en los balnearios.

A raíz de la erupción del año pasado del Kīlauea que transformó la isla, ha surgido un interés por ver cómo ha variado el paisaje.

Nota: ya no hay ningún flujo de lava activo que ver

El Parque Nacional de los Volcanes de Hawái ha estado abierto desde el otoño de 2018 y aunque las carreteras y senderos están siendo todavía reparados, las visitas han vuelto a animarse después del desplome del 45% inicial. El parque tiene muchas rutas de senderismo, incluyendo la ardua (pero épica) cima a la cumbre del volcán Mauna Kea que se encuentra a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar que alberga el observatorio astronómico más grande del mundo, con telescopios operados por astrónomos de once países. Su poder de captación de luz es quince veces mayor que el del telescopio Palomar en California -durante muchos años el más grande del mundo-, y sesenta veces mayor que el del telescopio espacial Hubble. Se dice que Hawái es el punto de conexión de la Tierra con el resto del Universo. Un destino muy especial para los amantes del turismo de estrellas.

Observatorios en la cima del monte Mauna Kea.
Observatorios en la cima del monte Mauna Kea.

El Cairo. Noviembre, mes ideal para entusiastas de la arqueología

¿Sabías que Egipto está entre los destinos mundiales que más han crecido en 2018? en concreto es el cuarto tras Tajikistan, Ecuador e Irán; y lo ha hecho en un 36,8%, según el informe Tourism Highlights Report 2019 de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) publicado recientemente. Así que si quieres visitar Egipto hazlo antes de que regresen las masas de turistas. Ahora en noviembre, el calor baja a un nivel ya confortable, y la “alta temporada” de turismo de invierno aún no ha comenzado.

El Cairo es un monumento vivo para los amantes de la historia. Un buen punto por donde comenzar es en el Museo de Antigüedades Egipcias (también llamado Museo Egipcio o Museo de El Cairo) porque ofrece una buena visión general del pasado glorioso del país. Un edificio de tonos rosados en el centro de El Cairo que desde 1902 guarda una enorme colección de nada menos que 100.000 piezas entre momias, enseres funerarios, joyas y un sinfín de elementos relacionados con esta antigua civilización y su vida cotidiana. Aquí también se encuentra el tesoro de Tutankamón, cuya famosa máscara de oro impresiona a todos los visitantes.

La ciudadela, la mezquita de alabastro de Muhammad Alí o el laberíntico barrio de Khan El Khalili también merecen su tiempo. En el casco viejo, también la Fortaleza de Babilonia que es un recinto defensivo de la época romana que ahora alberga el Museo Copto, varias iglesias y un convento.

Esta fortaleza es una excelente manera de comenzar tus exploraciones arqueológicas

La más emblemática, por supuesto, es al Complejo Piramidal de Giza, situado a menos de trece kilómetros del centro de la ciudad. El enorme espacio incluye ruinas tan importantes y archiconocidas como las Grandes Pirámides y la Gran Esfinge, junto con otras menos conocidas como la tumba de la Reina Khentkaus I, una de las pocas gobernantes mujeres que tiene su propio complejo funerario. Además de poder examinar las pirámides de cerca, se puede entrar en algunas de las estructuras más pequeñas.

A unos 15 kilómetros al sur de El Cairo, en la orilla oeste del río Nilo, explora las ruinas de la antigua Memphis, la capital del Viejo Reino y considerada la primera ciudad imperial del mundo.

Foto: Los viajeros llevan viajando a Egipto desde hace siglos para ver sus famosas ruinas arqueológicas. En la foto, las pirámides de Giza.
Foto: Los viajeros llevan viajando a Egipto desde hace siglos para ver sus famosas ruinas arqueológicas. En la foto, las pirámides de Giza.

Nueva York en noviembre. Plan para grandes musicales y espectáculos

Aunque el tiempo en la ciudad de Nueva York en noviembre puede incluso requerir bufandas, gorros y abrigos, merece la pena ponerse todo ello encima con tal de pasear por la ciudad admirando los espléndidos escaparates que adelantan las fiestas navideñas, y por Central Park en pleno estado otoñal. Para resguardarnos del frío o lluvia, un buen plan que ofrece la ciudad en estas fechas es: sus espectáculos de teatro.

Las luces de neón definitivamente brillan en Broadway, y en el off-Broadway, y en el off-off Broadway también. ¿Cuál es la diferencia? Así como las producciones teatrales con grandes presupuestos se consideran el Broadway, las off son básicamente aquellas menos caras, que se representan en teatros de un tamaño menor y en una ubicación menos céntrica. Y si ir al teatro es un básico en una visita a la ciudad de Nueva York, también lo es ir a las cabinas de descuentos TKTS en Times Square para conseguir entradas con ofertas para espectáculos en ese mismo día.

En cartelera en noviembre podremos ver la producción de otoño de Betrayal de Harold Pinter, protagonizada por Tom Hiddleston hasta el 8 de diciembre, o el estreno estadounidense de The Height of the Storm, de Florian Zeller, que está en cartelera hasta el 17 de noviembre en el histórico teatro Samuel J. Friedman.

 

The Height of the Storm de Florian Zeller en el Teatro Samuel J. Friedman.
The Height of the Storm de Florian Zeller en el Teatro Samuel J. Friedman.

Otra opción es Hamilton, el musical sobre la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, que está ya es su cuarta temporada. Pero además de a través de este musical de éxito en Nueva York, también podemos sumergirnos aún más en la historia con un tour privado por el Nueva York de Hamilton. En el recorrido de tres horas, un historiador va guiando a los participantes desde el sur de Manhattan hasta el City Hall Park, deteniéndose en lugares como la Taberna Fraunces, donde alguna vez se reunieron los Hijos de la Libertad, y la Iglesia de la Trinidad, donde están enterrados Hamilton y su esposa.

¿Otro espectáculo de Nueva York imprescindible cada noviembre? el Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s con sus enormes carrozas por Manhattan. Es parte de la cultura estadounidense. El primer desfile fue realizado en 1924 y su éxito ha sido tal que desde entonces se ha venido celebrando llenando las calles de New York para disfrutar de tan ansiado evento. El año pasado reunió en torno a los 3 millones de personas.

En su primer año contó con carrozas, bandas musicales y hasta animales del zoológico de Central Park. A partir de 1927, los animales se sustituyeron por los famosos globos inflables que caracterizan el desfile actualmente. Foto: RV1864 de flickr
En su primer año contó con carrozas, bandas musicales y hasta animales del zoológico de Central Park. A partir de 1927, los animales se sustituyeron por los famosos globos inflables que caracterizan el desfile actualmente. Foto: RV1864 de flickr

Oslo. Noviembre es ideal para: devotos del esquí (y la nieve)

Si es tu caso y para noviembre ya te empieza a entrar el gusanillo por el esquí, apunta esta sugerencia. Lo primero que viene a la cabeza al pensar en un viaje de esquí en Europa es Los Alpes. Pero ¿por qué no poner la vista en un punto un poco más lejos? como Noruega, pues en definitiva a estas latitudes del mundo la nieve no va a faltar y en cuanto al otro requisito imprescindible para este deporte, las grandes montañas, también de esto está más que provisto este país. De hecho, el esquí y los deportes de invierno están profundamente arraigados en la cultura noruega (y esa es la razón por la que los noruegos esquían tan bien).

Antes de dar el salto a las cordilleras, hay que hacer una parada en Oslo.

Primera parada: Oslo, por supuesto. Después de explorarla es fácil entender por qué es una de las ciudades de más rápido crecimiento en Europa. Esta capital, dinámica y con muy buena salud financiera, es imán de start-ups y empresas tecnológicas. Además tiene mucha vida cultural y una oferta de restauración muy activa, en ambos casos con la vista puesta en la innovación. Para los apasionados de la arquitectura de vanguardia, Oslo es un excelente destino. Entre otras maravillas arquitectónicas como la Opera House, hay una que no deja a nadie indiferente, es la galería de arte contemporáneo The Twist, en el Parque de Esculturas Kistefos en mitad de un bosque en Jevnaker (una localidad cerca de Oslo). Este puente retorcido, museo por dentro, que lleva la firma del prestigioso estudio de arquitectura BIG-Bjarke Ingels Group, acoge un programa internacional de exposiciones.

Interior de la Opera House: imponentes medidas, sobriedad del roble (tratado con los sistemas tradicionales que emplean los constructores de barcos noruegos) y paredes acristaladas para conseguir una generosa entrada de luz, tan deseada en los meses de invierno.
Interior de la Opera House: con imponentes medidas, sobriedad del roble (tratado con los sistemas tradicionales que emplean los constructores de barcos noruegos) y paredes acristaladas para conseguir una generosa entrada de luz, tan deseada en los meses de invierno.
Situado en el puerto deportivo en un edificio que atrae las miradas, el restaurante Ling Ling está especializado en cocina contonesa elaborada con productos noruegos.
Situado en el puerto deportivo en un edificio que atrae todas las miradas, el restaurante Ling Ling está especializado en cocina contonesa elaborada con productos noruegos.

El emblema de la tradición noruega del esquí es Holmenkollen, que con una historia desde 1880 allí se celebran algunos de los eventos de deportes de invierno más importantes, como el Festival de Esquí de Holmenkollen, que es tan querido por los noruegos que al día de su celebración se le conoce como el «segundo día nacional de Noruega». Además de la imponente torre del trampolín, aquí también se encuentra el Museo de Esquí.

Se puede subir a la cima del trampolín Holmenkollen y disfrutar de magníficas vistas.
Se puede subir a la cima del trampolín Holmenkollen y disfrutar de magníficas vistas.

En noviembre, en cuanto cae la nieve, los noruegos cogen sus equipos y esquís y se dirigen a la montaña a disfrutar de los deportes de invierno. ¿Un plus? Servicio de tren a las estaciones de esquí.

El Parque Invernal de Oslo (Oslo Vinterpark) en Tryvann  ofrece 18 pistas (incluyendo pistas de esquí de fondo) y está a unos 30 minutos en tren del centro de la ciudad. Las pistas están iluminadas hasta las 10 de la noche todos los días, por lo que no es raro que la gente local se acerque a ellas durante unas horas después del trabajo. También hay pistas para principiantes y niños.

Considerada la mejor estación de esquí más cercana a Oslo, Norefjell es otro lugar popular, a 90 minutos del centro de la ciudad. Con 25 pistas preparadas, es ideal para familias y para todos los niveles. Más lejos, Varingskollen, a casi una hora en tren, es un resort más pequeño con sólo seis pistas pero es perfecto para snowboarders ya que cuenta con un magnifico parque de saltos, tubos y barandillas.

Otra actividad divertida de invierno es montar en trineo. La ciudad en sí misma tiene muchas colinas por las que deslizarse, pero el mejor lugar es Korketrekkeren (el “sacacorchos”), al que se puede acceder en transporte público. El recorrido de 254 metros se baja en unos 10 minutos. Ya te advertimos que cogerás velocidad.

En Tryvann las pistas están abiertas e imuninadas hasta las 22:00 horas.
En Tryvann las pistas están abiertas e imuninadas hasta las 22:00 horas.

Singapur. Noviembre, buen mes para amantes de la comida

Singapur en noviembre, con su dinámica vida urbana y precios de temporada media en hoteles, es un destino atractivo para noviembre.

Si para ti la cocina es un buen motivo para organizar un viaje, apunta la ciudad de Singapur en el mes de noviembre en tu lista de destinos calientes. Noviembre: porque este mes es temporada media en este país del sudeste asiático, ya que entre este mes y enero el clima es algo lluvioso (además de húmedo y cálido, como el resto del año). Pero no deja de ser un buen momento -por precio- para pegar el salto. Y la ciudad en sí misma: porque, más allá de la faceta culinaria, Singapur atrapa por lo cosmopolita que es, con lo mejor de Occidente y Oriente; además de por los contrastes entre lo más tradicional y lo más moderno –incluso excéntrico-, como sucede en otras grandes ciudades asiáticas.

La extravagante arboleda de acero cubierta de plantas de Los Jardines de la Bahía. Foto: Darren Soh. Grant Associates
La extravagante arboleda de acero cubierta de plantas de Los Jardines de la Bahía. Foto: Darren Soh. Grant Associates

Pero es que además en este país la gastronomía es el deporte nacional. En pocos lugares del mundo es posible entrar en contacto con tanta diversidad culinaria. Desde la alta gastronomía occidental y asiática hasta la comida en los puestos de la calle, Singapur ofrece opciones para todos los gustos y bolsillos.

Lo más llamativo es que la exquisitez de su comida callejera es algo indudable. No es exageración, algunos de los mejores platos de Singapur se pueden encontrar en los puestos de comida de la ciudad, como bien muestra la peli de Crazy Rich Asians, en la que los personajes nos ponen los dientes largos con todo lo que se deleitan a lo largo de la trama.

Algunos de los puestos de venta ambulante de la ciudad, como el de la vendedora/cocinera Lia Fam en Chinatown, han ganado el estatus de Michelin Bib Gourmand, que se concede a los establecimientos que venden buena comida a un precio razonable. E incluso hay un puesto de estos vendedores que incluso tiene estrella Michelin, lo que demuestra que no hay que ir a un restaurante carísimo para deleitarse con algunos de los mejores platos de Singapur. Hablamos del puesto, en el hawker center (mercado de puestos de comida) del barrio Outram, llamado Hong Kong Soya Sauce Chicken Rice and Noodle, famoso por el pollo cantonés con salsa de soja y cerdo a la barbacoa que prepara su cocinero y propietario Chan Hon Meng.

Hong Kong Soya Sauce Chicken Rice and Noodle
El restaurante Michelin más barato del mundo es un puesto de comida. Foto: CNBC
Singapur crazy_rich_asians_hawker center
La cocina callejera de Singapur y sus mercados se convirtieron en “trending topic” en twitter, tras las escenas de los protagonistas de Crazy Rich Asians entre plato y plato por estos hawker centers.

Otro buen lugar en el que experimentar este tipo de comida es el bullicioso Newton Centre. Es el hawker center donde en la película los personajes principales -Nick Young y su novia Rachel Chu- acuden tan pronto como llegan a la ciudad. Allí les sirven de forma desenfrenada una enorme variedad de palitos de satay y el típico chili de cangrejo singapurense. Más mercados de este tipo son el Maxwell Food Centre en Chinatown y el Tekka Centre en Little India.

Y si estás buscando un lugar lujoso para descansar después de toda esta comida, el emblemático hotel de estilo colonial Raffles Singapore reabrió sus puertas el pasado agosto después de una renovación de dos años de duración. Es otra manera de experimentar, vivir, los contrastes de esta ciudad.

Phuket, Tailandia. Noviembre de snorkel y buceo

Los encantos de Phuket, la isla más grande y desarrollada de Tailandia, no se dejan a nadie sin contentar. Hay algo para todos los gustos, entre los safaris por la selva, los mercados nocturnos y los caminos a la playa repletos de todo tipo de restaurantes y resorts imaginables (incluyendo un nuevo InterContinental Phuket Resort, que se inauguró en septiembre). También es el principal centro de snorkel y buceo de Tailandia, y las mejores condiciones comienzan en noviembre, cuando los mares están más tranquilos.

Incluso playas populares como Patong, Karon y Kata tienen su parte de arrecifes de coral, aunque los esnorquelistas prefieren Ao Sane, una playa rocosa del suroeste que al no estar bien comunicada, tiene mucho para la exploración marina. Frente a la costa sudeste se encuentra la isla de Racha Yai, donde los escarpados arrecifes y restos de barcos prometen maravillas subterráneas. Hay abundancia de tiendas de buceo y sitios a lo largo de la bahía de Chalong.

Una buena manera de conocer el paisaje submarino es alquilar tu propio barco y navegar hasta las pequeñas islas de Coral Island, Khai Island, las islas Phi Phi o los pintorescos parques nacionales de Ao Phang Nga y Sirinat.

Phuket Playa_Maya_Phi_Phi
La playa de Maya Bay en las islas Phi Phi es una de las más fotografiadas de todo Tailanda.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba