Una selección de las librerías más bonitas del mundo

Para un amante de la lectura como la que escribe (y perdonen este toque personal), no hay un sitio donde estar mejor que en una librería. Lo cierto es que, como con las personas, en estos locales la belleza, nunca mejor dicho, está en el interior, y más concretamente en los libros que alberga. Pero claro está que, cuando encontramos una librería hermosa y confortable, entonces un lector se encontrará en el cielo. Por eso, y porque usted viaja con frecuencia, hemos querido hacer una selección de las librerías más bonitas del mundo: perdérselas es un crimen.
Oporto
Livraria Lello e Irmão: La empresa se fundó en 1869 como Librería Chardron, pero no fue hasta 1894 cuando Antonio Lello adquirió el local y se asoció con su hermano y le dio el actual nombre. En 1904 se trasladan hasta el número 144 de la Rua das Carmelitas en un exquisito edificio modernista que es una verdadera joya. Hoy en día es visita obligada en Oporto, y ha llegado a ser tan popular que desde hace pocos meses cobran la entrada (3 euros), que descuentan de la compra de libros. Querrás subir y bajar por su soberbia escalera mil y una veces y llevarte todos los libros y otros artículos (hay una pequeña selección de cosmética, e incluso una cafetería). Imperdible. Y por cierto, J.K. Rowling se inspiró en las escaleras de esta librería para las de Hogwarts en los libros de Harry Potter.

Buenos Aires
Ateneo Grand Splendid: Que un teatro cierre es un drama, pero si en su interior acoge una librería que respeta su arquitectura, entonces la cosa cambia. Actualmente es uno de los muchos locales de la cadena Ateneo, que posee otras sucursales en la ciudad. Bajo su impresionante cúpula (con alegorías de la paz) encontramos una impresionante selección de títulos, que se pueden consultar en los sofás que hay a disposición de cualquiera de los visitantes. Tómate un café en el antiguo escenario: merece la pena.

Venecia
Acqua Alta: Solo una ciudad como Venecia podía sorprender al visitante con un espacio como este. Da directamente a uno de los canales, y hay miles de libros alojados en bañeras, góndolas… Es un placer charlar con su dueño, un simpático caballero que no dudará en aconsejaros sobre los títulos que atesora. Deliciosa.

Maastrich
Boekhandel Dominicamen Bookstore: Setecientos años tiene el templo dominicano donde es posible disfrutar de uno de los espacios consagrados a la literatura más hermosos del mundo. Además, realiza frecuentes actividades culturales y exposiciones, y tiene un espacio donde disfrutar de un buen café mientras se contemplan sus frescos.

Londres
Daunt Books: Completamente revestida de madera, su estilo eduardiano la convierte en una de las más hermosas del país. Fue fundada en 1990 por James Dount en un precioso edificio ideado para alojar los artículos del librero anticuario Francis Edwards en 1910. Un paseo bajo su galería nos permite disfrutar de miles de títulos de todo tipo, organizados fundamentalmente por el país de procedencia de su autor. Estupenda selección de literatura infantil, cocina y arte.

París
Shakespeare & Co: Uno de los iconos para los amantes de la literatura en lengua inglesa que viven y visitan la ciudad de la luz. Caótica, siempre abarrotada de turistas, pero realmente encantadora. Su fundador, George Whitman, quedó cautivado por el edificio, un antiguo monasterio. El nombre del local homenajea a un librero que admiraba, Sylvia Beach, que había fundado el Shakespeare and Company original en 1919. Su tienda en 12 rue William Shakespeare de l’Odéon fue un lugar de reunión para los grandes escritores expatriados de la época como Joyce o Hemingway, y Whitman quiso emular ese espíritu, por lo que más de 30.000 artistas y escritores se han alojado y dormido entre las estanterías de la tienda a cambio de tres cosas: leer un libro al día, echar una mano en la tienda y escribir una autobiografía de una página. Entre estos huéspedes, denominados tumbleweeds (plantas rodadoras, por el continuo vagabundeo de muchos de ellos) han pasado artistas de la talla de Ethan Hawk o Linda Grant. Whitman falleció en 2011 a la venerabilísima edad de 98 años. Desde 2006, su hija Silvia se ha quedado al cargo de este mítico espacio, que, bajo su mandato, cuenta con su propio festival literario.

Madrid
Librería Bardón: Es el principal referente de las librerías anticuarias de España, una auténtica joya en la que el tiempo parece llevar detenido en la contemplación de la literatura desde hace más de cincuenta años. Fundada por Luis Bardón en 1947, hoy son sus nietas, Alicia y Belén, las que continúan esta labor de amor y respeto por el libro antiguo. Un tesoro del que sentirnos orgullosos.

Boston
Bratlle Book Shop: Una de las librerías especializadas en libros usados y de anticuario más grandes de Estados Unidos. Un enorme oasis con dos plantas de libros usados al uso y una tercera planta con ejemplares raros y de anticuario. Fundada en 1885, lleva desde 1940 en manos de la familia Gloss. George y su hijo Kenneth son hoy los orgullosos propietarios de este espacio único en Estados Unidos en el corazón del Downtown bostoniano, con un stock de 250.000 libros, mapas, grabados, postales y objetos efímeros.

Los Ángeles
The Last Bookstore: El mejor ejemplo del espíritu americano hecho negocio. Su dueño, Josh Spencer, estuvo diez años vendiendo de todo (coches, ropa en Internet…) y decidió dedicarse a vender libros, su verdadera pasión. Se enorgullecen de poder continuar como el primer día, vendiendo y comprando libros físicos en plena eclosión del libro electrónico gracias a la pasión de sus clientes (de ahí el nombre, con su poquito de guasa). Dos plantas para disfrutar de la lectura y de los buenos discos, así como de un estupendo stock de novelas gráficas.

Singapur
BooksActually: Una de las librerías independientes más importantes de Singapur, especializado en literatura de ficción. Un lugar con mucho encanto y detalles, donde se encuentran frecuentes chollos y rarezas. Además de vender libros, también funcionan como una pequeña editorial bajo el sello Math Paper Press.
