«Paella», una comedia gastroescénica

El montaje narra la historia de una pareja en crisis que invita a comer a sus colegas de trabajo

La Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid comienza el nuevo año con «Paella». Es el plato teatral con que sorprende David Fernández “Fabu”, una comedia gastroescénica dirigida por Víctor Velasco y que cuenta en la interpretación con el propio David Fernández “Fabu” y Nerea Moreo.

Una pareja en crisis

Hasta el próximo 28 de enero, el publico podrá conocer la historia de Amparo y Federico, una pareja en crisis que, aunque ellos aún no lo saben, trabajan en la misma empresa. Un día deciden invitar a comer una paella a algunos compañeros de trabajo entre los que se encuentra Bruno, al que quieren presentar un proyecto empresarial con el que creen que podrán escalar profesionalmente (y económicamente). Sin embargo, la paella supondrá un momento crucial en sus vidas: Amparo es ascendida y, tras separarse de Federico, que es incapaz de aceptar la situación, le despide.

"Paella" es una comedia de autor en clave de humor.
«Paella» es una comedia de autor en clave de humor.

Temas con aroma y sabor

Esta obra original vibra sobre el escenario según la vamos descubriendo. A veces ácida y otras alocada, la obra no pierde en ningún momento de vista su fundamento: poner de manifiesto las desigualdades entre hombres y mujeres aún presentes en nuestra sociedad, y más concretamente en el ambiente laboral. Mientras se cocina una paella (algo que ocurre realmente durante la función), muchos otros temas, como si se trataran de ingredientes, se van mezclando y dejando su aroma hasta conseguir el sabor perfecto.

En clave de humor

Paella es una comedia de autor donde lo que realmente cuenta es el hecho teatral a través de la mezcla de lenguajes escénicos, con una aparente ausencia de trama y una combinación de temas: igualdad de género, conflictos personales, laborales, culturales, existenciales… Un espectáculo contemporáneo en clave de humor.

Cabaré y tragedia

En palabras de su autor, David Fernández ‘Fabu’, “paella es una comedia que juega con el teatro del absurdo, con el cabaré y hasta con la tragedia para reírnos de nosotros mismos. Es un homenaje al teatro, a la vida y a ellas. Porque una sociedad que discrimina a la mitad de su población no tiene humanidad”.

La sartén por el mango

Amparo (interpretado por Nerea Moreno) nos habla así del montaje: “En Paella yo soy la jefa, la que tiene la sartén por el mango. Y no me refiero en este caso a cocinar, me refiero a que yo soy, Amparo, y soy la que decide”. Y puntualiza las palabras de “Fabu”: “Ya está bien de que se nos encasille, de que seamos invisibles cuando llegamos a cierta edad, de que nos traten con una condescendencia paternalista que da asco, de que nuestros éxitos siempre sean puestos en duda, de que seamos nosotras las que tengamos que sacrificar nuestra vida por los demás, de que seamos las cuidadoras, de que nos ninguneen por el simple hecho de ser mujer.”

Una producción de Tarambana

Paella es una producción de Tarambana Teatro, con David Fernández “Fabu” como autor e intérprete. Él ha trabajado en montajes como La madre de Frankenstein (2023) La casa de los espíritus (2021), No pasa cada día que algú ens necessiti (2020), Tragedia de la perra vida (2019) o Comunidades (2019) y ha participado en series de televisión como La que se avecina, Aguila roja, Centro Médico o Siete vidas.

Actriz de larga trayectoria

Nerea Moreno, actriz de larga trayectoria, con galardones como Premio Mejor Actriz 2019 por Mi película italiana, de Rocío Bello, ha participado en obras como Yo destapé la trama Gürtel, El concierto de San Ovidio, Argelino, Haz clic aquí, Las visitas deberían estar prohibidas por el Código Penal, Dionisio Ridruejo, Avaricia Lujuria y muerte, Luces de Bohemia o Coronada y el Toro.

Banda sonora de Momo

Imprescindible también es la labor realizada por Laura Ordás (Escenografía y Vestuario), Lola Barroso (Iluminación. Premio Max 2018) y Amaya Galeote (Coreografía). La banda sonora original corre a cargo de Momo y Diego Miranda se encarga de los arreglos.

Víctor Velasco, a los mandos

El encargado de dirigir este equipo es Víctor Velasco, director de la propuesta. Velasco ha dirigido montajes como Un idioma propio de Minke Wang, Furiosa Escandinava de Antonio Rojano, Las horas contadas y La corrupción al alcance de todos de José Ricardo Morales, y DioS K de Antonio Rojano.

En el barrio de Carabanchel

Tarambana Teatro, compañía residente y gestora de la Sala Tarambana, un espacio teatral con 20 años de trayectoria en el circuito de salas de pequeño y mediano formato de la ciudad de Madrid y referente cultural del barrio de Carabanchel y del propio municipio. Compañía y sala comparten la filosofía de avanzar día a día en sus compromisos, tanto escénicos como sociales, algo que han demostrado constantemente en sus proyectos y montajes teatrales. Tarambana, además de poner en escena sus propias producciones, también apoya creaciones de artistas que comparten la misma filosofía y motivaciones. Esta producción de Tarambana Teatro ha obtenido en el XVIII Festival de Teatro y Danza Independiente de Santander – Indifest los premios de Mejor intérprete femenina, Mejor dirección y Premio del público.

PILAR ORTEGA

Nací en Madrid un 8 de marzo y prácticamente desde entonces tengo un libro entre las manos. Me licencié en Periodismo y mi trayectoria profesional se ha desarrollado casi siempre en las secciones de Cultura de periódicos nacionales: “El Mundo”, “La Razón” y “Ya”. Ahora colaboro como “freelance" con diversas publicaciones y también he puesto en marcha un proyecto que enlaza los viajes con la literatura. Soy autora de varias guías publicadas por la editorial Anaya Touring con las que me sumergí en países tan interesantes como Ecuador, Bolivia o Costa Rica. www.viajesynombres.com es mi aventura más personal. pilarortega@hispaviacion.es
Botón volver arriba