Miniature Pintxos Congress, gran cocina “pequeña” en Vitoria

El congreso culinario, que se celebrará del 15 al 21 de octubre, tendrá una jornada dedicada a proyectos sociales

Brioche de marisco elaborado por Íñigo Kortabitarte, del restaurante Kobika, de Durango

12 de octubre de 2021,

Vitoria-Gasteiz renueva su propuesta de experiencias en torno a los pintxos con la octava edición de Miniature Pintxos Congress, que se celebrará del 15 al 21 de octubre con un programa de iniciativas dirigido a todo tipo de público en el Palacio de Congresos Europa, el Iradier Arena y, especialmente, en los restaurantes de la ciudad.

Como novedad, destaca en la edición de 2021, el programa social que se celebrará en el Palacio Europa de Vitoria Gasteiz el viernes 15 de octubre, bajo el nombre de Miniature Social Experience, una jornada en la que se pondrá en valor y se dará visibilidad a las personas y asociaciones que, a través de la cocina, la gastronomía y la hostelería, se esfuerzan en la integración y bienestar personal de colectivos desfavorecidos, en exclusión o en riesgo de estarlo por cualquier motivo.

Foto de familia de los chefs, los doctores de MD Anderson Cancer Center Madrid y los pacientes que participaron en la iniciativa

Pintxos solidarios

Dentro de esta jornada previa, se presentarán importantes programas, como El Sabor Perdido, un proyecto de investigación de la Fundación MD Anderson Cancer Center; las iniciativas de Cocinar a Ciegas y la presentación de un prototipo de cocina accionada por voz; la experiencia del Hotel Cueva del Gato y Escuela Inclusiva El Golimbreo de Miguel Herrera en Ronda; el Hotel Escuela San Cristóbal de La Cistérniga en Valladolid o la interesantísima propuesta de El Quiosco de Down de la Plaza Ourense de A Coruña.

Una convocatoria que culminará en la Peña Vitoriana Tenis Club con una cena elaborada por Cocinar a Ciegas que consistirá en un menú degustación de pintxos.

El chef Miguel Herrera

Cocina en miniatura en Vitoria

Sin embargo, el núcleo central de la programación gira en torno a las experiencias gastronómicas en los restaurantes, escenario en el que se desarrollarán las ponencias y comidas y cenas gastronómicas en torno a los pintxos y a la cocina en miniatura.

El lunes 18 de octubre, el chef coreano afincado en Madrid Luke Jang abrirá oficialmente el congreso en el restaurante del Hotel Jardines de Uleta, completando el programa en La Kobatxa el gijonés Manuel Berganza, un cocinero que se tituló en Leioa (Vizcaya) y ha protagonizado una brillante trayectoria, muy vinculada al mundo de las tapas, que le valió una estrella Michelin en su restaurante Andanada 141 de Nueva York. Oficia ahora en El Cuartel del Mar en Chiclana de la Frontera en Cádiz y como chef ejecutivo del grupo madrileño Azotea.

Esponja de plancton con mejillones escabechados
Raspa, vainas, pimetón, anguila y dashi de verduras, pintxo elaborado por Aarón Ortiz del restaurante Kabo, de Pamplona

Productos de la tierra

Para la jornada del martes 19 de octubre, el restaurante Kea acogerá a la joven cocinera calagurritana Lucía Grávalos, que protagonizará junto al equipo de Rodri García y Maikel de Santos, una propuesta en torno al producto de la tierra y de cercanía, que le está dando un importante protagonismo en el mundo gastronómico, tanto en Calahorra como en el recientemente inaugurado Mentica Gastronómico en Madrid.

Para esa noche, el espectacular escenario del restaurante Atabaka, en nuestra Señora de Oro, tiene programada la ponencia y cena de cocina en miniatura del estrella Michelín Iván Muñoz del Chirón de Valdemoro, en el que representa la cuarta generación al frente del restaurante.

Del sur al norte

El miércoles 20 de octubre, el malagueño Diego René del colectivo culinario Gastroarte llevará al Asador Borda Berri de Hueto su Andalucía, una propuesta fresca y creativa de una de las principales almas gastronómicas del sur de España: las tapas.

Cerrará las experiencia de pintxos la Cena de Clausura, que tendrá lugar el jueves 21 de octubre en el restaurante de la Peña Vitoria Tenis Club y que estará protagonizada por los campeones del año, un menú degustación con los mejores pintxos de los concursos y campeonatos del 2021.

Iron Chef y otras actividades

No quedarán ahí las citas gastronómicas. Miniature Iron Chef, el concurso de pintxos por equipos, plantea cuatro cenas con las formaciones de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra que se celebrarán en la noche del miércoles, 20 de octubre, en los restaurantes Mano Lenta, La Regadera, Berenjenal y el restaurante del Hotel La Casa del Patrón de Murgia. Unas cenas en las que los comensales decidirán con su voto cuál de las propuestas del menú de cada equipo será la que se presente en la final de esta competición en el Palacio Europa ante el Jurado del concurso Iron Chef, el jueves 21 de octubre.

El Palacio Europa será también escenario de la decimosexta edición del Campeonato del País Vasco y Navarra de Pintxos ‘Euskal Herriko Pintxo Txapelketa’, así como del Campeonato de Pintxos Tradicionales.

Pintxos para niños

Dentro de las actividades popular, vuelven Miniature Kids el sábado 16 de octubre en el Palacio Europa, y La Barra de Pintxos, una degustación con las propuestas de una treintena de bares en el anillo del Iradier Arena vitoriano, el domingo 17 de octubre.

Miniature Pintxos Congress tiene el apoyo de La Consejería de Turismo del Gobierno Vasco, Basquetour, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Fundación Vital, Laboral Kutxa, Igartza Food Service, Cafés La Brasileña, Amstel 18/70, Volvo, Fagor, Caviaroli, Chef y Glaces des Alpes. Y cuenta con la colaboración de la Fundación y el Hospital MD Anderson Cancer Center, SÜMMA Horeca, El Quiosco de Down, Hotel Rural Cueva del Gato, Escuela Inclusiva El Golimbreo, Cocinar a Ciegas y Aquarium Donostia-San Sebastián.

Más informaciónwww.miniature.eus
Ponentes del Miniature Pintxos Congress

PILAR ORTEGA

Nací en Madrid un 8 de marzo y prácticamente desde entonces tengo un libro entre las manos. Me licencié en Periodismo y mi trayectoria profesional se ha desarrollado casi siempre en las secciones de Cultura de periódicos nacionales: “El Mundo”, “La Razón” y “Ya”. Ahora colaboro como “freelance" con diversas publicaciones y también he puesto en marcha un proyecto que enlaza los viajes con la literatura. Soy autora de varias guías publicadas por la editorial Anaya Touring con las que me sumergí en países tan interesantes como Ecuador, Bolivia o Costa Rica. www.viajesynombres.com es mi aventura más personal. pilarortega@hispaviacion.es

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba