Madrid se rinde al escritor irlandés James Joyce
La Cuesta de Moyano y otros escenarios de la ciudad celebran la cuarta edición de Bloomsday

El escritor Enrique Vila-Matas ha sido el padrino y el encargado de abrir la ronda de lecturas de la novela ‘Ulises’, en el Bloomsday madrileño
Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta han celebrado en Madrid Bloomsday, una fiesta literaria irlandesa que se celebra cada 16 de junio en honor del escritor dublinés James Joyce y su novela más famosa, Ulises. Todo comenzó el 16 de junio de 1954, cuando un grupo de literatos irlandeses decidió recrear la novela y seguir los pasos del protagonista, Leopold Bloom, cuyas andanzas por Dublín suceden el 16 de junio de 1904. Así nació Bloomsday (el Día de Bloom), una celebración literaria y cultural que nuevamente llega a Madrid.
Centenario de la Cuesta de Moyano

La cuarta edición de Bloomsday Madrid-Dublín ha comenzado a las 10:30 de la mañana en la Cuesta de Moyano, donde el embajador de Irlanda en España, Frank Smyth, ha felicitado a la Cuesta por su centenario y ha resaltado la pasión compartida de Madrid y Dublín por la literatura: “Joyce es uno de los escritores irlandeses más reconocidos y que más ha influenciado al mundo. Por eso, es un honor rendirle homenaje y hermanar ambas capitales a través de la literatura en Madrid, una ciudad que ha dado tanto a la literatura universal”.
Enrique Vila-Matas, autor de ‘Dublinesca’

Junto a Frank Smyth, han presentado el evento el padrino de esta edición, el escritor Enrique Vila-Matas, autor de Dublinesca y declarado joyceano; María José Barrero, coordinadora general del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid; y Lara Sánchez, directora de Soy de la Cuesta. Y de las lecturas de esta edición se han encargado el propio Vila-Matas, Eduardo Lago y Marcos Giralt Torrente, que fueron padrinos de ediciones anteriores; Diego Garrido, traductor de Joyce y experto conocedor de su obra; y la periodista y escritora Marta Fernández.
Música y vestuario de época

Como la comida es un elemento presente en muchos de los capítulos de la novela, en esta ocasión se ha recreado una cocina de la época (el año pasado fue una habitación) y en ella han tenido lugar las lecturas. El escritor Enrique Vila-Matas ha leído un extracto del sexto capítulo del Ulises, donde se narra el entierro de Pati Dignam, un conocido de Leopold Bloom. A continuación, han leído Marcos Giralt Torrente, Eduardo Lago y Diego Garrido, cuyo texto ha sido una carta de James Joyce a su mujer. Y la última ha sido la escritora y periodista Marta Fernández, que ha leído el monólogo de Molly Bloom vestida de época por el taller de vestuario Carmen 17. La nota musical de la celebración la ha puesto el cantante y compositor irlandés Davy Lyons, que ha interpretado en directo algunos temas musicales conectados con la novela.
Un viaje en el tiempo

Otro de los atractivos, como ocurre en las calles de Dublín cada 16 de junio, ha sido el vestuario de época. Miembros del grupo de recreación histórica Battle Honours han participado en la celebración con vistosos vestidos y trajes de la época en la que transcurre la novela (año 1904). Su vestuario, mezcla de prendas originales y recreaciones, abarcaba desde 1890 hasta 1914. Entre el público asistente tampoco han faltado los vestidos largos, las pajaritas y los tradicionales sombreros canotiers, símbolos de esta celebración.
Una iniciativa colectiva

Bloomsday Madrid – Dublín 2025 es una iniciativa de Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta y cuenta también con el apoyo del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, así como la colaboración de la Embajada de Irlanda, la librería Desperate Literature, las editoriales Galaxia Gutenberg y Páginas de Espuma, Jameson y Vestuario Carmen 17.
Lectura dramatizada de ‘Ulises’

La fiesta continuó por la tarde en la librería Desperate Literature (Cava Baja, 8), donde los escritores Eduardo Lago y Marta Fernández mantuvieron un encuentro a las 19:00 horas para hablar de James Joyce y leer más pasajes del Ulises. Hubo más Bloomsday también en la sede del Ateneo de Madrid (Calle Prado, 21). Allí, el Ateneo, la Bloomsday Society y la Embajada de Irlanda celebraron la undécima edición del Bloomsday en Madrid, con un homenaje al actor dublinés Denis Rafter. Fue también a las 19:00 horas en la Cátedra Mayor del Ateneo. Los lectores de Bloomsday Society realizaron una lectura dramatizada de algunos episodios de la novela, que también estuvo amenizada por melodías referenciadas por James Joyce en su obra.
Bloomsday en otros puntos de España

Además de Madrid, otros rincones de nuestra geografía como Málaga, Barcelona y Valencia celebraron este fin de semana diversos eventos en honor a Joyce. Ayer lo hizo también La Línea de la Concepción (Cádiz), que tiene un bonito vínculo con la novela por el origen gibraltareño de Lunita Laredo, madre de Molly Bloom, esposa del protagonista. Por su parte, la LagunCara Irish Basque Association trasladará sus celebraciones de Bloomsday al próximo domingo, 22 de junio. Tendrán lugar en la localidad de Plencia (Vizcaya).
Dublín, Ciudad de la Literatura por la Unesco
En la capital irlandesa, el Centro James Joyce ha organizado un año más el Bloomsday Festival, que terminó ayer, el Día de Bloom. Se trata de una gran ocasión para visitar Dublín (no hay que olvidar que fue nombrada Ciudad de la Literatura por la UNESCO). Cada 16 de junio desde hace más de 70 años, amantes de la literatura y admiradores de Joyce peregrinan hasta la capital irlandesa para dar vida a esta obra de la literatura universal.
Regreso al Dublín de 1904
En Bloomsday, las calles de la ciudad regresan al Dublín de 1904 con gente vestida de principios del siglo XX y sombreros canotier, y locales y visitantes pueden disfrutar de interpretaciones teatrales, actividades y lecturas de distintos pasajes de la novela mientras siguen los pasos de Leopold Bloom. Y es que la novela constituye también un gran testimonio de cómo era la ciudad entonces. “Cuando muera, Dublín estará escrito en mi corazón”, declaró el mismo Joyce.
Riñones de cerdo con té y tostadas
Vestidos de etiqueta al más puro estilo eduardiano, visitan la farmacia Sweny’s en Lincoln Place, el pub Davy Byrne’s en Duke St, el cementerio Glasnevin, la Biblioteca Nacional, la Torre Martello o el 7 de Eccles St, donde vivieron Leopold y Molly, al tiempo que pueden degustar el clásico desayuno joyceano de riñones de cerdo con té y tostadas o sándwiches de queso gorgonzola; un menú que sí o sí hay que degustar un 16 de junio en Dublín.
Una de las grandes novelas del siglo XX
La novela Ulises está considerada por muchos como la mejor novela en inglés del siglo XX. Fue Sylvia Beach, editora y fundadora de la librería Shakespeare & Company de París, la responsable de su publicación en 1922 bajo el título Ulysses. Joyce no las tenía todas consigo. De hecho, dos años después, en 1924, preguntaba en una carta manuscrita si alguien celebraría algún 16 de junio el Bloomsday (el Día de Bloom). Superada la barrera de los 100 años, el escritor irlandés podría estar orgulloso. Bloomsday se celebra en Dublín ¡y en muchas otras ciudades del mundo!