Luis Úrculo diseña los nuevos Soles Guía Repsol: “Como el sol, un restaurante va sumando horas de luz en su trayectoria”

Un nuevo Sol para una nueva Guía. La Guía Repsol ha presentado hoy la nueva imagen de sus Soles, los galardones que distinguen la labor y la trayectoria de los mejores restaurantes de España. El artista elegido es Luis Úrculo para quien un restaurante, a lo largo de su trayectoria, va sumando “horas de luz”. Eso es lo que ha querido plasmar en los nuevos Soles Guía Repsol, entendidas esas horas de luz/sol como la calidad de sus proyectos gastronómicos alcanzada. Cada una de las piezas está pintada y esmaltada a mano por el autor, lo que las convierte en obras de arte únicas, firmadas y numeradas. Un nuevo diseño que da pistas de lo que será la renovada Guía Repsol. De momento, como adelanto, la nueva etapa apuesta por la vuelta a lo local y artesano. Los Soles 2019 se entregarán el próximo día 25 en San Sebastián, ciudad donde nació la nueva cocina vasca y la propia Guía. Así que… vuelta a los orígenes, también.

 

María Ritter, Directora de la Guía Repsol, con Luis Úrculo, el artista encargado de dar vida a los nuevos Soles Repsol.
María Ritter, Directora de la Guía Repsol, con Luis Úrculo, el artista encargado de dar vida a los nuevos Soles Repsol.

 

13 de febrero de 2019,

Unos nuevos Soles que simbolizan la renovación de la Guía

Es tiempo de comenzar un nuevo viaje. La Guía Repsol cumple 40 años recopilando todo lo que el viajero necesita (un hotel, un restaurante, una vista única…), y se renueva para adaptarse a las actuales necesidades de los viajeros. Cambios y novedades a todos los niveles, desde en el propio sistema de calificación de los galardones incorporando nuevos criterios y fuentes de información (para ofrecer la máxima fiabilidad), a la renovación de contenidos y formatos en propia Guía a través de la App y la web. “Estos nuevos Soles son el mejor reflejo de la nueva etapa”, destacaba durante la presentación la Directora de la Guía Repsol, María Ritter.

Los nuevos Soles Guía Repsol han nacido de las páginas de los cuadernos del artista madrileño. Luis Úrculo, vive y trabaja entre Madrid y Ciudad de México. Es un artista visual que trabaja el dibujo, la escultura y el vídeo. Su personalísima visión del arte le ha llevado a colaborar con Philippe Starck o formar parte de la colección permanente del Metropolitan de Nueva York.

Cuando Repsol le propuso encargarse del nuevo diseño de los galardones, Úrculo tuvo claro que la clave estaba en el propio astro rey. En la luz que desprende. En su trayectoria. En ser un objeto que se desplaza y que hace que su percepción no sea estática, vaya variando. “Es una estructura orgánica y dinámica, que incluso en cada parte del planeta se muestra diferente”, subraya el artista madrileño. Se trata de reflejar a través del galardón las “horas de luz”, al igual que el sol, que cada restaurante premiado suma desde su inicio. “¿Cuántos trayectos de luz ha generado? Uno, dos, tres. En definitiva, cuánto brilla (en el firmamento gastronómico). Recordemos que los restaurantes acumulan Uno, Dos y Tres Soles Guía Repsol en función de la calidad de sus proyectos gastronómicos.

Las esculturas de los tres niveles de Soles Guía Repsol representan 3 instantes del día, en los que el sol se desplaza, dibujando distintos paisajes lumínicos.

Cada obra será única, firmada y numerada. Elaborada en cerámica esmaltada y pintada a mano. Una idea que entronca con la gastronomía. “He abordado este trabajo como el de un chef: dos personas que pidan un mismo un plato nunca van a comer un plato igual, por mucho que sea la misma receta, no deja de ser una elaboración manual que los hace únicos”. La elección del material tampoco es casual, “la cerámica es el soporte donde se presenta el plato”, explica Luis Úrculo. Diseñadas en Madrid, realizadas en un taller cerámico de la Región de Murcia y entregadas en San Sebastián, un triángulo, como lo llama Úrculo, que de alguna manera cubre todo el país al igual que la Guía.

Los Soles recaerán en restaurantes ya consolidados y nuevos emprendedores.
Los Soles recaerán en restaurantes ya consolidados y nuevos emprendedores.

 

Este nuevo diseño es una de las grandes novedades que podrán hacerse palpables en la entrega de los nuevos Soles Guía Repsol que tendrá lugar el próximo 25 de febrero en San Sebastián y que reconocerá a los mejores restaurantes de España por su labor y trayectoria, tanto a todos aquellos restaurantes que se incorporan al universo Guía Repsol y a todos los que suben de categoría.

Los Galardones. Vuelta a las raíces: a lo local y artesano

La Guía Repsol cumple 40 años siendo, junto con los Michelin, los dos referentes gastronómicos indiscutibles en España. Repsol sigue reconociendo y apostando por los nuevos aires, la vanguardia y la innovación en la gastronomía española, sin olvidar más que nunca las raíces. Estos nuevos Soles Guía Repsol son el mejor reflejo de esta nueva etapa.

Cuarenta años dan para mucho y, precisamente por ello, la localización escogida para esta celebración 2019 no es casualidad. La elección de San Sebastián supone todo un homenaje por parte de la Guía Repsol a los orígenes. A los suyos y a los de la nueva cocina vasca, que nació en esta ciudad con un marcado carácter innovador, poniendo en valor las recetas de siempre, las que se habían perdido, y apostando desde el principio por la autenticidad en los productos. La Gala se celebrará en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera y reunirá en torno a 300 cocineros.

Las novedades en la Guía Repsol

La Guía se renueva para adaptarse a las nuevas tendencias de turismo y gastronomía. “La Guía es ese amigo local al que consultar qué probar cuando vas a su tierra, dónde comen los cocineros, las barras más jóvenes y exitosas, los restaurantes con Soles, los últimos conciertos, los secretos culturales…”, señala la Directora de la Guía Repsol, María Ritter.

Pero ahora incorporan una nueva App y nueva web. Ambas son una reivindicación del placer por viajar, experimentar, de parar y disfrutar de un paisaje, de un plato típico, de una vista única. Que el viaje se convierta en un destino en sí mismo. Responden a las distintas necesidades y apetencias que surgen durante el viaje por carretera.

La APP descubre al viajero lugares que no se espera, como ese hotel escondido en el bosque, la mesa al borde del mar o un mirador colgado entre las nubes. Recopila todo lo que se busca al iniciar un viaje para que disponga de las utilidades de varias apps en una y han agregado nuevas funcionalidades.

Y en la nueva web de la Guía Repsol sólo cuentan aquello que conocen, la recomendación está basada en la experiencia directa a través de una red de colaboradores en toda la geografía española, en una apuesta clara por lo local, lo auténtico y lo novedoso. Y para ello, La Guía Repsol utiliza los formatos que mejor conectan con sus públicos: vídeos, fotografías de calidad, píldoras específicas para redes sociales, música, etc.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba