Llum BCN: Barcelona se enciende
Durante tres días, del 2 al 4 de febrero, Llum BCN acogerá las instalaciones de numerosos artistas que trabajan con la luz

El Festival de las Artes Lumínicas de Barcelona Llum BCN pondrá otro color a la ciudad condal este fin de semana
Este fin de semana, Barcelona se enciende y lo hace con las luces que han diseñado los artistas (nacionales e internacionales) que participan en el Festival de las Artes Lumínicas, Llum BCN, que pondrán otro color a la ciudad condal. Durante tres días, el barrio del Poblenou y el entorno de plaza de las Glorias se convertirán en el epicentro de la actividad cultural de la ciudad. En la última edición, más de 220.000 personas disfrutaron de las instalaciones de luz de artistas de reconocido prestigio, así como de las propuestas de las principales escuelas de arquitectura y diseño de la ciudad.
Arte, diseño, arquitectura, tecnología…
Llum BCN es un festival europeo de referencia en el ámbito de las artes lumínicas y un acontecimiento cultural muy apreciado por la ciudadanía de Barcelona. Está organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y en él convergen las intervenciones de creadores de todos los ámbitos de las artes visuales: del arte contemporáneo al diseño o la arquitectura, y de la tecnología al diseño de iluminación.
El cartel, del menorquín Àlex Gifreu
La imagen gráfica del Llum BCN 2024 es una creación del diseñador Àlex Gifreu (Menorca, 1971). El diseño propone un juego de efectos lumínicos a partir de contrastes cromáticos, degradados de colores, perfilados de letras, entre otros, para simular la representación gráfica de la luz. El resultado es una creatividad que consigue efectos ópticos y una percepción visual diferente según la distancia de lectura y la medida de cada apoyo. Está basada en el uso de tipografía como elemento principal, con composiciones y una gama cromática de colores muy vivos, casi fluorescentes.
El arte en el espacio público
El festival, con María Güell como directora artística y con Juliette Bibasse como curadora internacional invitada, ha centrado sus esfuerzos, en esta edición, en trabajar la relación de la obra artística con el espacio público y en dar visibilidad a las artistas mujeres en este campo.
Creaciones efímeras
Unas 40 propuestas de 17 artistas nacionales e internacionales, además de una selección de alumnos de las escuelas de arquitectura y diseño de Barcelona, firman estos días unas creaciones artísticas y efímeras que tienen como materia prima la luz. Unas obras que hablan también de la relación del ser humano con el entorno, de la protección del medio ambiente y de los cambios que introducen las nuevas tecnologías.
En el barrio del Poblenou
Las instalaciones artísticas que forman parte del programa de este año se podrán ver principalmente, en el barrio del Poblenou, con parada especial en la zona de las Glòries, donde existen muchos equipamientos que ofrecen propuestas interesantes.
Contemplar Barcelona de una forma distinta
Barcelona anima a todos a participar en un experimento colectivo que propone contemplar la ciudad, pero también explorarla y habitarla, de una forma distinta. Y también sostenible, puesto que todo el mundo está invitado a utilizar el transporte público para visitar las propuestas que, en general, se estructuran siguiendo el trayecto de los tranvías de la línea T4.
Experiencias sensoriales
Toca, pues, subir al tranvía para ver obras como Range in between, de Jou Serra, instalada en la linterna de L’Auditori, que habla sobre identidad de género; Canopée, con la cual Antoni Arola proporciona una curiosa experiencia sensorial en el vestíbulo del TNC; BioDivHub, de TAKK, que, en el Mercado de los Encants, invita a la convivencia entre flora y fauna; Patterns and Recognitions, en el DHUB, donde UVA hará escuchar la música (¡y ver la luz!) de las esferas; o BEING GIANTS, escenas efímeras de los mismos visitantes que se verán sobre la fachada del DHUB y son obra de Caroline Robert & Vincent Morisset.
Elisa Storelli nos lleva a Marte
Una de las obras más interesantes del Festival Llum BCN se podrá ver en el Mirador torre Glòries, que quedará convertido, por obra y gracia de la artista suizo-italiana Elisa Storelli, en la aguja de un reloj de sol que se extiende nada menos que sobre la superficie del planeta Marte. Su instalación se llama “Mira el SOL” y es la culminación de una trilogía que la artista comenzó en 2018 con “Time Piece y continuó en 2019 con “Mars Song”, dos obras que también hacen referencia al planeta rojo. Y desde el Mirador torre Glòries se pueden disfrutar de unas vistas excepcionales de la ciudad, a 125 metros de altura.
En la plaza del Museo Can Framis
Por otra parte, LLum BCN permitirá contemplar las manos gigantes de Nathalie Mauphroy en Behind the walls; o visitar el parque lúdico que ha creado Gijs Coenen en Rocking Modules y que se podrá ver en la plaza del Museo Can Framis.
El arte cinético de Parker Heyl
El visitante tendrá la posibilidad de contemplar una muestra del arte cinético de Parker Heyl en Jacob’s Wall (edificio de la plaza de Gutenberg de la UPF); o explorar formas no humanas de medir el tiempo en el Parque Central del Poblenou con Anna Ridler y la obra Circadian nocturne.
Arquitecturas de luz
Al pasar por el Parque del Poblenou, aparecerán máquinas voladoras que producen sonido y proyectan sombras sobre la cabeza del visitante. Es Parallel Strata, una propuesta de Joris Strijbos & Nicky Assmann que se suma a Mover el viento, la instalación con la cual Sofía Montenegro hace visible en el Hangar… aquello que no se ve, y a Lux Domus, una arquitectura de luz creada por Josep Poblet que se podrá ver en el MUHBA Oliva Artés.
Escuelas de diseño y arte
Junto a estas propuestas, hay otras que han sido creadas por alumnas y alumnos de las escuelas y centros formativos barceloneses ETSAB, Escola Massana, ESDAP del Campus Deià i Campus Llotja, UPC CCCB, ESDi, Elisava, IED Barcelona, IAAC, LCI, Institut del Teatre, Etsals La Salle, BAU, UPC Master Lighting y Universitat Internacional de Catalunya.
Una apuesta del Ayuntamiento de Barcelona
Llum BCN está organizado por el Institut de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, pero tiene el patrocinio principal de Yamaha, el patrocinio oficial de la feria tecnológica ISE, el Centro Comercial Westfield Glòries y el Mirador torre Glòries, y la colaboración de BCN Energia.

Por eso, a las propuestas del festival, se suman otras cuatro instalaciones realizadas en el marco de este patrocinio: en la plaza de Santiago Pey (donde está el Yamaha Light Meeting Point), se podrá ver Electric Routes, un juego con las alturas y el entorno de la explanada elevada del DHUB; en el mismo DHUB surgirá Espill, la estrella artificial de TAKK; en el Centro Comercial Westfield Glòries se verá cómo Alba G. Corral reinterpreta los orígenes del cine en Zoòtrop Roig, la rueda de la luz; y, finalmente, en la Casa Batlló aparecerá la nueva piel del edificio en forma de un mapeo, Structures of Being, creado por Sofia Crespo.
Cita de los festivales lumínicos de Europa
Los profesionales del arte lumínico asistirán el sábado, 3 de febrero, al auditorio del DHUB a la jornada Llum Pro, con la participación de comisarios de diferentes festivales lumínicos europeos. Además, el visitante se sorprenderá porque encontrará, repartidas por la ciudad, una decena de obras de la sección Off Llum del festival. Así que, si quieres disfrutar intensamente de Llum BCN 2024, coge el tranvía T4 y recorre el Poblenou y las Glòries, pero antes consulta la lista de propuestas de esta edición en la web del festival.