La magia de Chema Madoz desembarca en Santander
Organizada por la Fundación ENAIRE, la exposición ‘Una tirada de dados’ se puede ver hasta el 16 de marzo
Una Cápsula de Arte en el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander exhibe también ocho obras del artista, conectando así el espacio aeroportuario con el centro de arte Naves de Gamazo
Hasta el 16 de marzo de 2025 el Centro de Arte Naves de Gamazo de Santander exhibe la exposición antológica ‘Una tirada de dados’, de Chema Madoz. Con esta muestra, se celebra el trigésimo aniversario de la Fundación ENAIRE, que cuenta con una larga trayectoria en el apoyo a la fotografía contemporánea.
La obra de Chema Madoz, que forma parte de la Colección ENAIRE desde 2011, conecta con el público porque invita a dejar volar la imaginación. De esta manera, el espectador se convierte en cómplice del artista, adentrándose en las historias que cuentan sus fotografías.
30 aniversario de Fundación ENAIRE
«En menos de un mes hemos organizado en el Centro de Arte Naves de Gamazo una gran exposición antológica, con obras realizadas por Chema Madoz durante sus 40 años de carrera artística. Además, hemos ampliado la exposición con una Cápsula de Arte en el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander«, explicaba Margarita Asuar, directora gerente de la Fundación ENAIRE.
«Detrás de una exposición hay mucho trabajo (antes y durante la misma), y queremos que el público participe del avance de la exposición. Las exposiciones de arte deben estar ‘vivas’, que vayan sorprendiendo con nuevas actividades paralelas o con nuevas experiencias. Durante este tiempo vamos a adentrarnos en el universo mágico de Chema Madoz», añadió Margarita Asuar.
El lenguaje sensorial de los objetos
El comisario de la muestra, Borja Casani, afirma que, en esta exposición, Chema Madoz exhibe, con la elegancia singular que le define, el lenguaje sensorial de los objetos y sus significados latentes. “Toda materia está llena de sentido y su lugar en el mundo le da significado. Madoz trabaja con el sentido polisémico y abstracto de las cosas. Y descubre un nuevo orden, una nueva verdad simbólica, que resuelve finalmente con imágenes. Un resultado que busca un impacto con la imaginación, pues sólo la imaginación es capaz de hacernos ver de otra manera lo que vemos’, afirma.
Todas las piezas han sido construidas y resueltas por el artista de manera física. Pero la solución formal, la simple materialidad de la obra, no es el objetivo final de su trabajo. Es la fase indispensable para que su disposición ante la cámara permita su captura fotográfica, consiguiendo así el retrato preciso de una idea.
Chema Madoz propone con esta exposición parar un rato, mirar las cosas con calma, encontrar nuevas perspectivas. Y dar, en definitiva, un apacible paseo por la percepción, a través del insondable sentido de las cosas.
“Chema Madoz. Regar lo escondido”
Para acercar el universo personal de este mago de la fotografía, se ha rescatado para la exposiciónn el documental de RTVE ‘Chema Madoz. Regar lo escondido’ perteneciente al programa ‘Imprescindibles’ de La 2, en el que Ana Morente entrevista al artista.
La exposición ocupa toda la planta baja del Centro de Arte Naves de Gamazo, que se ha transformado totalmente para crear unos juegos de perspectivas hábilmente diseñados. Y una gran pantalla muestra el documental ‘Chema Madoz. Regar lo escondido’, con subtítulos en inglés.
Comunicar con tonos de grises
La exposición estará complementada con actividades paralelas para todos los públicos, tanto para la comunidad educativa y colectivos sociales como otras específicas organizadas con centros de formación de fotografía, de imagen y audiovisual y centros de formación de adultos. Desde un taller artístico para aprender a comunicar con los diferentes tonos de grises hasta talleres de haikus, de microrrelatos y de fotografía.
Catálogos de Chema Madoz
La Tienda del Centro de Arte pone a la venta todos los catálogos de Chema Madoz que han sido editados en exclusiva por La Fábrica. El 40% de la venta será destinado a los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana. Los catálogos, que hacen un recorrido por toda la obra artística de Chema Madoz, son: ‘Fotopoemario’, ‘Nuevas Greguerías’, ‘Crueldad’ y ‘Obras Maestras’.
Fundación ENAIRE
Hay que recordar que Fundación ENAIRE es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica. Destaca como una de las instituciones que actualmente presta un mayor apoyo a la fotografía con la concesión anual de premios -que se han convertido en un referente para los fotógrafos profesionales- y la realización de exposiciones.
Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.
Las Naves de Gamazo son la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, un ejemplo de colaboración entre Administraciones que ha sido posible gracias a la alianza y al trabajo conjunto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Gobierno de Cantabria -a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte- y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida de los gastos de funcionamiento del centro, lo que permite asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto cultural.
Fundación ENAIRE está implementando recursos museográficos digitales para impulsar la democratización del arte y hacerlo accesible desde cualquier lugar del mundo.
Acerca de ENAIRE
Por su parte, ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España. Como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presta servicios de control de tránsito aéreo en las fases de Ruta y Aproximación de todos los vuelos con origen/destino nacional y sobrevuelos. Además, gestiona los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia de ENAIRE en el conjunto del espacio aéreo y en toda la red de aeropuertos de Aena en España y proporciona los servicios de control de tráfico aéreo de aeródromo en 21 aeropuertos, entre ellos los de mayor tráfico.
De izquierda a derecha: Borja Casani, comisario de la exposición, Eugenia Gómez de Diego, Delegada del Gobierno, Chema Madoz, Margarita Asuar, directora gerente de Fundación ENAIRE, César Díaz Maza, presidente de la autoridad portuaria de Santander y Jaime Sordo, propietario de la Colección Bragales].