Ibiza (también) huele a incienso en Semana Santa

El silencio, la espíritualidad y el recogimiento se adueñan de la isla balear estos días

Ibiza es mucho más que sol, playa y fiesta. Y esto se descubre de forma patente durante la Semana Santa. En primavera, cuando la naturaleza florece y los días se alargan, la ciudad también despierta en el alma.

Las calles empedradas de Dalt Vila se cargan de espiritualidad. Foto: Vicent Marí
Las calles empedradas de Dalt Vila se cargan de espiritualidad. Foto: Vicent Marí

La Semana Santa es el momento en que las calles empedradas de Dalt Vila, declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, se llenan de silencio, incienso y tradición. Una tradición que vive gracias al trabajo conjunto de las siete cofradías de la ciudad, unidas bajo la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Ibiza, que este año vuelve a presentar un programa de actos que combina espiritualidad, belleza, patrimonio y comunión.

Ibiza muestra esta Semana Santa su fe y su atractivo cultural y turístico. Foto Daniel Espinosa.
Ibiza muestra esta Semana Santa su fe y su atractivo cultural y turístico. Foto Daniel Espinosa.

Gracias al apoyo de Promoción Turística de Ibiza (Ibiza Travel) y Consell Insular d’Eivissa, a través del contrato de patrocinio publicitario de la Semana Santa 2025 y la colaboración del Ayuntamiento de Ibiza, esta Semana Santa se presenta con un impulso renovado que pone en valor no sólo las manifestaciones de fe, sino el enorme atractivo cultural y turístico de este tiempo.

Siete cofradías, siete formas de vivir la fe

Siete cofradías diferentes dan vida a la Semana Santa de ibiza. Foto Daniel Espinosa.
Siete cofradías diferentes dan vida a la Semana Santa de ibiza. Foto Daniel Espinosa.

Cada cofradía es una historia. Un legado. Una forma distinta de sentir la pasión, el dolor y la esperanza. En Ibiza, siete cofradías dan vida a la Semana Santa desde su identidad única y su profunda devoción. Son las siguientes:

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Resucitado

La de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Resucitado es la más joven de todas las cofradías de Ibiza. Foto Daniel Espinosa.
La de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Resucitado es la más joven de todas las cofradías de Ibiza. Foto Daniel Espinosa.

Es la más joven. Su imagen de Jesús Cautivo emociona con una mirada serena y cercana, mientras que su Cristo Resucitado encarna la luz y la alegría del triunfo sobre la muerte.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

Los turistas se apuntan a la celebración de la Semana Santa. Foto Daniel Espinosa.
Los turistas se apuntan a la celebración de la Semana Santa. Foto Daniel Espinosa.

Con una imagen imponente, de rostro firme y majestuoso, procesiona con solemnidad. Su música, su paso y su porte despiertan una devoción profunda y un respeto silencioso a su paso.

Cofradía del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de la Esperanza

Las celebraciones centrales tienen lugar el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. Foto Daniel Espinosa
Las celebraciones centrales tienen lugar el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. Foto Daniel Espinosa

De gran delicadeza espiritual, su caminar se llena de recogimiento. La imagen del Cristo de la Agonía transmite el sufrimiento sereno de quien se entrega por amor, acompañando el Via Crucis más íntimo de la semana.

Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad

Las procesiones recorren el casco histórico de Dalt Vila. Foto Daniel Espinosa
Las procesiones recorren el casco histórico de Dalt Vila. Foto Daniel Espinosa

Su imagen, que muestra el cuerpo de Cristo en brazos de su Madre, conmueve cuando procesiona al son de los tambores. Atraviesa el barrio de la Marina con paso sobrio y una estética única.

Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores

Porta a la Dolorosa más venerada de Ibiza, una imagen que despierta el cariño popular. Sus encuentros con otras imágenes son momentos profundamente emotivos.

Cofradía del Santo Cristo Yacente

La música siempre acompaña el paso de las procesiones. Foto Daniel Espionosa
La música siempre acompaña el paso de las procesiones. Foto Daniel Espionosa

Representa el silencio absoluto, el peso del cuerpo sin vida del Señor. Su paso por Dalt Vila es sobrecogedor, acompañado por el sonido contenido de la música fúnebre y la devoción respetuosa.

Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio

La del Santísimo Cristo del Cementerio es la más antigua de todas las cofradías de Ibiza. Foto Daniel Espinosa
La del Santísimo Cristo del Cementerio es la más antigua de todas las cofradías de Ibiza. Foto Daniel Espinosa

Es la más antigua de todas. Su Cristo de rostro sereno recorre Dalt Vila cada año entre promesas y oraciones. Este 2025 celebra su 135 aniversario, en un año jubilar muy especial para la ciudad.

Vivir la Semana Santa (de otra manera) en Ibiza

El arte se añade a la espiritualidad en el corazón de Ibiza. foto Daniel Espínosa
El arte se añade a la espiritualidad en el corazón de Ibiza. foto Daniel Espínosa

Quienes se acerquen a Ibiza durante estos días encontrarán no sólo las calles del casco histórico llenas de vida espiritual y arte, sino una isla que en primavera se abre al visitante con el corazón.

Los aromas de la gastronomía ibicenca se mezclan con el del romero bendecido y el incienso. Foto Promoción Turística de Ibiza
Los aromas de la gastronomía ibicenca se mezclan con el del romero bendecido y el incienso. Foto Promoción Turística de Ibiza

La gastronomía típica de la época -el flaó, la greixonera, el cuinat o el sofrit pagès- se mezcla con el aroma del romero bendecido y del incienso en las parroquias. El ambiente es tranquilo, acogedor, auténtico. Los hoteles comienzan a abrir sus puertas con tarifas accesibles, y muchos de los restaurantes locales ofrecen menús especiales de Cuaresma.

La mayoría de las procesiones de Semana Santa tiene lugar entre las murallas de Dalt Vila. Foto Daniel Espinosa
La mayoría de las procesiones de Semana Santa tiene lugar entre las murallas de Dalt Vila. Foto Daniel Espinosa

Ibiza en Semana Santa es ideal para quienes admiran el arte sacro en parroquias llenas de historia, la música en directo en conciertos de marchas procesionales y corales, las procesiones al atardecer entre murallas y callejuelas y los encuentros culturales y religiosos que reúnen generaciones y sensibilidades distintas.

Anfitriona de otras ciudades históricas

Ibiza acogerá en octubre el III Congreso Nacional de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial. Foto Daniel Espinosa
Ibiza acogerá en octubre el III Congreso Nacional de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial. Foto Daniel Espinosa

Además, esta cita se enmarca en un año muy especial para la ciudad. Ibiza será la sede del III Congreso Nacional de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, que tendrá lugar en octubre. Un evento que reunirá a representantes de todo el país para poner en valor la tradición, la cultura cofrade y el patrimonio común de las ciudades históricas.

Una razón más para venir, descubrir y redescubrir Ibiza que, en Semana Santa, revela su rostro más sincero y profundo.

Botón volver arriba