‘El pulso del flamenco’ lo toma el público

Los espectadores dirigen, en el Teatro Pavón de Madrid, a las figuras de un cartel que encabeza Remedios Amaya

El próximo martes 23 de julio el Teatro Pavón de Madrid (Embajadores, 9) acoge la primera edición de ‘El Pulso del Flamenco’. Se trata del único festival flamenco inmersivo donde el público dirige a las estrellas de este arte, considerado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La legendaria cantaora Remedios Amaya encabeza un cartel entre la tradición y la vanguardia. Junto a ella, Moisés Navarro y Paloma Fantova al baile, Ismael de la Rosa y Antonio Fernández al cante y El Perla a la guitarra. Sin olvidar a una maestra de ceremonias de excepción, como es la histórica bailaora ‘La Lupi’.

‘Tú decides lo que ocurre en escena’

El IV Campamento Flamenco de verano de Camp of Dance comienza hoy.
El IV Campamento Flamenco de verano de Camp of Dance comienza hoy.

‘El ulso del flamenco’ es la gran novedad del IV Campamento Flamenco de verano de Camp of Dance, que se celebra desde hoy hasta  el 28 de julio por primera vez en Madrid, en el Complejo Educativo Ciudad Escolar San Fernando. Las tres ediciones anteriores tuvieron lugar en Escalona del Alberche (Toledo). “Es el primer festival flamenco inmersivo del mundo”, subraya el bailaor y coreógrafo Cristian Pérez, codirector del campamento y el festival junto a su mujer, la bailaora María Farelo. Ambos lanzan un desafío: “Nosotros traemos a los artistas, pero tú decides lo que ocurre sobre el escenario. Remedios Amaya, Moisés Navarro, Paloma Fantova, El Perla… ¿Te gustaría gobernarlos?”. El público puede acceder a los camerinos desde media hora antes de la función y “vivir así los nervios previos de los artistas entre bambalinas”.

Qué palos se cantan, tocan y bailan

Eduardo Guerrero, en el centro, es uno de los maestros de esta iniciativa.
Eduardo Guerrero, en el centro, es uno de los maestros de esta iniciativa.

A través de las encuestas en directo desde la cuenta oficial de Instagram del festival y de las peticiones desde las propias butacas del auditorio, el público elige qué palos se cantan, tocan y bailan, el orden, el repertorio e incluso la temática y las luces. “Las estrellas están a merced del espectador, que tiene la última palabra sobre lo que van a interpretar sobre el escenario”, explica María Farelo. Al más puro ‘Elige tu propia aventura’, el público selecciona su propio flamenco y recupera la improvisación del auténtico tablao: “Los artistas no saben lo que se van a encontrar”.

180 nuevos talentos

Francisco J. Suárez, 'El Torombo', en 'El pulso del flamenco'.
Francisco J. Suárez, ‘El Torombo’, en ‘El pulso del flamenco’.

“Madrid no sólo es capital mundial del flamenco por sus tablaos, ahora también sirve de lanzadera de sus nuevos talentos”, apunta Cristian Pérez. Más de 180 alumnos llegados de toda España y gran parte del mundo conviven durante siete días con sus ídolos en Campamento Flamenco, desde hoy hasta el domingo 28 de julio en el Complejo Educativo Ciudad Escolar San Fernando. “Las plazas se agotaron en febrero”, subraya Cristian Pérez. “Vienen a vivir la experiencia flamenca, con más maestros que nunca y ponencias de lujo con Kiki Morente y Juan Vergillos”, añade.

Con maestros del baile flamenco

Paloma Fantova y Antonio Fernández.
Paloma Fantova y Antonio Fernández.

Repartidos en seis grupos según su nivel, reciben 36 horas de formación intensiva de 14 maestros del baile flamenco: Marco Flores, Mercedes de Córdoba, La Moneta, Miguel Ángel Heredia, Raquel Heredia ‘La Repompa’, Moisés Navarro, Paloma Fantova, La Lupi… Además, hay clases y ponencias especiales de Juan Vergillos (historia del flamenco), Los Mellis (Palmas y jaleos) y el cantaor Kiki Morente como artista invitado. Entre todos, acumulan centenares de premios nacionales e internacionales. “Admitimos alumnos desde 12 hasta poco más de 50 años, con excepciones si llegan al nivel mínimo requerido”, explica María Farelo. “Llegan de Portugal, Francia, Italia, Alemania, China, Japón, México, Argentina, Colombia, Ecuador…”.

Convivencia entre maestros y alumnos

Raquel Lara.
Raquel Lara.
Remedios Amaya.
Remedios Amaya.

“Hemos añadido más horas de clase y tres nuevas aulas de formación, además de otros espacios de trabajo y de ocio, como salones de estar y cafetería”, apunta María Farelo. Tras la llegada y toma de contacto del domingo, las clases se reparten en seis aulas desde el lunes hasta el viernes. A su vez, maestros y alumnos conviven durante todo el día y realizan otras actividades: piscina, aulas deportivas, paseos… Como colofón, el sábado 27 por la tarde los alumnos ofrecen un espectáculo de muestra con todo lo aprendido durante la semana, abierto también a familiares y amigos.

Quién mejor que una de sus alumnas para relatar la experiencia ‘Campamento Flamenco’ y ‘El pulso del flamenco’: “Pasaba por un momento de duda en mi relación con el baile”, cuenta Séfora Lara, repetidora de campamento desde hace varias ediciones. “Fue entrar allí́ y sentirme con en casa, como si conociera de toda la vida a mis compañeros y a los maestros. Viví́ una energía tan buena que cuando salí me quería comer el mundo bailando”, explica sobre una experiencia que fue un revulsivo creativo: “Veía a mis compañeros y quería llegar a lo mismo que ellos, no por envidia, sino por admiración, por ganas de superarte… de impulsarte”.

PILAR ORTEGA

Nací en Madrid un 8 de marzo y prácticamente desde entonces tengo un libro entre las manos. Me licencié en Periodismo y mi trayectoria profesional se ha desarrollado casi siempre en las secciones de Cultura de periódicos nacionales: “El Mundo”, “La Razón” y “Ya”. Ahora colaboro como “freelance" con diversas publicaciones y también he puesto en marcha un proyecto que enlaza los viajes con la literatura. Soy autora de varias guías publicadas por la editorial Anaya Touring con las que me sumergí en países tan interesantes como Ecuador, Bolivia o Costa Rica. www.viajesynombres.com es mi aventura más personal. pilarortega@hispaviacion.es
Botón volver arriba