El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el mes de marzo

Los aeropuertos de la red de Aena registran en marzo cerca de 20 millones de pasajeros, con un incremento del 4,5%. De todos, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el primero en número de pasajeros con más de 4,9 millones, lo que representa un incremento del 7,1%. Le sigue Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con más de 3,9 millones (+3,5%). A estos datos se suman que el movimiento de aeronaves aumentó un 5,9% con más de 177.000 operaciones y el tráfico de mercancías creció un 13,3% con más de 99.000 toneladas.

 

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

 

10 de abril de 2019,

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el mes de marzo, con 4.907.161, lo que representa un incremento del 7,1% con respecto al mismo mes de 2018. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.967.367 (3,5% más); Málaga-Costa del Sol, con 1.353.132 (+4,5%); Gran Canaria, con 1.304.052 (+1,1%); Palma de Mallorca, con 1.301.515 (+2,5%); Tenerife Sur, con 1.107.643 (+4,7%); Alicante-Elche, con 996.439 (+4%); César Manrique-Lanzarote, con 669.053 (+2,6%); Valencia, con 668.244 (+11,9%); y Sevilla, con 641.110 (+21%).

Y en el global de los aeropuertos de la red de Aena, estos han registrado cerca de 20 millones de pasajeros en marzo, un 4,5% más que en el mismo mes de 2018. En concreto, la cifra total de viajeros fue de 19.966.010. De ellos, 19.902.790 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 13.059.906 viajaron en vuelos internacionales, un 3,5% más que en marzo de 2018, y 6.842.884 lo hicieron en vuelos nacionales, un 6,8% más. Cabe destacar que el pasado año la operativa de Semana Santa tuvo lugar en su mayor parte en marzo, mientras que este año se desarrollará íntegramente en abril (entre el jueves 18 de abril y el domingo 21 de abril), lo que se ha dejado sentir en algunos aeropuertos turísticos.

En el primer trimestre del año 2019, el tráfico de pasajeros creció un 5,9% y sumó un total de 52.808.042 viajeros en los aeropuertos de la red de Aena.

Operaciones

En cuanto al número de operaciones, en marzo se realizaron en la red de aeropuertos de Aena un total de 177.185 movimientos de aeronaves, un 5,9% más que en el mismo mes del año anterior.

El aeropuerto que contabilizó mayor número de movimientos fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.258 (+4,1%), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 25.962 vuelos (+0,6%); Gran Canaria, con 11.872 (-0,2%); Palma de Mallorca, con 10.438 (-5,2%); Málaga-Costa del Sol, con 9.786 (-1,6%); Tenerife Sur, con 6.808 (+4,7%); Alicante-Elche, con 6.768 (+0,5%); Tenerife Norte, con 6.289 (+6,1%) y Valencia, con 6.087(+4,1%).

Durante los tres primeros meses de 2019, en los aeropuertos de la red de Aena se operaron 491.002 movimientos entre salidas y llegadas, lo que supone un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Mercancías

Durante el pasado mes de marzo se transportaron 99.112 toneladas de mercancías, lo que se traduce en un aumento del 13,3% con respecto a marzo de 2018.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 48.779 toneladas (5,3%); Zaragoza, con 17.328 toneladas (+24,3%) que continúa registrando grandes crecimientos en carga; Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 16.272 toneladas (+15,2%), y Vitoria, 5.408 toneladas (-0,4%).

De enero a marzo se han gestionado 254.828 toneladas de mercancía en el conjunto de los aeropuertos de la red de Aena, lo que representa un crecimiento del 8% con respecto a los tres primeros meses del año 2018.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba