Dubái apuesta por el viajero español

Es la cuarta ciudad más visitada del mundo y su aeropuerto internacional, el más importante de Oriente Medio, ocupa el tercer puesto mundial, después de Beijing y Atlanta, en el registro de mayor tráfico aéreo. En 2017 contabilizó 15,8 millones de pernoctaciones, con un incremento del 6,2% respecto al año anterior, y, si sigue así el ritmo de crecimiento, espera llegar a los 20 millones en 2020. Dubái está poniendo ahora el foco en el mercado español y por eso se está promocionando como un destino cada vez más accesible para todos los bolsillos. Fuera prejuicios. “Dubái is for all”, dicen las autoridades del país. De hecho, la realidad es que está aumentando la llegada de los viajeros españoles a este emirato árabe que, dicen, ocupa el segundo puesto en la lista de lugares más seguros del mundo, después de Finlandia.

 

Las dunas del desierto brindan paisajes de ensueño.
Las dunas del desierto brindan paisajes de ensueño.

 

16 de mayo de 2018,

La razón de que Dubái esté apostando fuerte por el turismo español está en los números, porque han detectado un interés creciente. El año pasado aumentó un 5% el número de españoles que llegaron a Dubái, una cifra que superó los 106.000 visitantes, esta tendencia al alza sigue viva en los primeros meses de 2018.

Promoción en Madrid y Barcelona

Por eso, este mes de mayo Dubái celebra en Madrid y Barcelona el primer Roadshow de Turismo de Dubái en España, una iniciativa con la que quieren presentar las muchas posibilidades de ocio que existen en el emirato, además de ofrecer información sobre la oferta hotelera y las últimas novedades de su industria turística.

Issam Kazim, CEO de Turismo de Dubái, asegura que “España es uno de los países con mejores resultados de la región, y estamos seguros de que el mercado tiene potencial para crecer en los próximos años, impulsado por nuestras inversiones estratégicas y nuestras actividades de marketing y promoción. Dubái tiene mucho que ofrecer a los visitantes españoles y confiamos en posicionar al emirato como un destino de primera elección tanto para los viajeros de ocio como de negocios”.

Rascacielos, playas, desierto…

Además de rascacielos que casi tocan las nubes, una costa espectacular de playas doradas y las impresionantes dunas del desierto árabe, Dubái presume de una gran infraestructura turística, con 689 hoteles, de los que sólo 106 corresponden a la categoría de 5 estrellas, y más de 6.000 restaurantes. Es, gracias al petróleo, una de las ciudades más modernas del mundo.

Para eliminar los prejuicios que muchos turistas occidentales tienen sobre Dubái, las autoridades insisten en que no es necesario ser millonario para disfrutar de la ciudad, que hay alcohol a disposición del viajero, que las mujeres pueden conducir, que no pasa nada por cogerse la mano y que la ropa de baño y los pantalones cortos son prendas aceptadas en la playa y la piscina.

Panorama nocturno de Dubái, con el hotel Burj Khalifa en el centro.
Panorama nocturno de Dubái, con el hotel Burj Khalifa en el centro.

Nuevos atractivos turísticos

Son muchas las posibilidades turísticas que brinda Dubái, pero esta ciudad cambia constantemente y en los dos últimos años ha incorporado nuevos atractivos para el viajero, como el Canal de Agua, que transcurre entre la nueva y la vieja ciudad y que permite contemplar la urbe desde el agua; el Dubai Frame, una gigantesca obra diseñada como una gran moldura de marco; la impresionante Ópera de Dubái; el espectáculo “La Perle by Dragone”, que utiliza 2,7 millones de litros de agua y que se puede ver en el distrito más moderno de la ciudad; el parque temático IMG Worlds of Adventure, con los héroes de Marvel y las estrellas de Cartoon Network en acción, o el vanguardista Museo Etihad, con el que el viajero puede adentrarse, sin prejuicios, en la historia de Emiratos Árabes Unidos.

 

PILAR ORTEGA

Nací en Madrid un 8 de marzo y prácticamente desde entonces tengo un libro entre las manos. Me licencié en Periodismo y mi trayectoria profesional se ha desarrollado casi siempre en las secciones de Cultura de periódicos nacionales: “El Mundo”, “La Razón” y “Ya”. Ahora colaboro como “freelance" con diversas publicaciones y también he puesto en marcha un proyecto que enlaza los viajes con la literatura. Soy autora de varias guías publicadas por la editorial Anaya Touring con las que me sumergí en países tan interesantes como Ecuador, Bolivia o Costa Rica. www.viajesynombres.com es mi aventura más personal. pilarortega@hispaviacion.es

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba