¿Cuáles son las mejores zonas de Tokio para comprar moda de lujo?

Si alguien se realiza la pregunta “¿Qué es el lujo?”, no hay un mejor lugar para definirlo que Japón. Caminar por las calles de Tokio es una experiencia única que no deja indiferente a ninguno de sus visitantes. Es una ciudad en constante evolución que siempre está a la última en tecnología, innovación y tendencias. Si lo que le apasiona es la moda y el mundo de lujo, Tokio es sin duda un destino que tiene que anotar en la lista de sus próximos viajes. Hoy descubrirá porqué es el paraíso de todos los fashionistas y dónde adquirir prendas de lujo únicas en el mundo.

Cruce de Shibuya, conocido en el mundo entero.
Cruce de Shibuya, conocido en el mundo entero.

¿Sabía que Japón es el segundo mercado del mundo en el que se gasta más dinero en comprar artículos de lujo, por detrás de Estados Unidos y por delante del mercado chino? Según un estudio de McKinsey, el gasto anual realizado en el mercado del lujo en Japón es de unos 28 billones de euros, valor que aumentarán sin duda gracias a la recuperación de su economía y a los próximos juegos Olímpicos que se celebrarán en Tokio en 2020. Tokio y Osaka son las principales ciudades del mundo del lujo japonés. Tokio no sólo se ha convertido en una referencia del mundo del lujo para los consumidores japoneses, también es un destino turístico para compras, donde las visitas de los turistas chinos a Japón se han triplicado en los últimos dos años.

¿Por qué Tokio es una ciudad atractiva para el mundo del lujo?

Diseñadores de moda japoneses como Issey Miyake, Yohji Yamamoto, Kansai Yamamoto, Kenzo Takada y Rei Kawakubo (fundadora de la marca Comme des Garçons), fueron los encargados de dar a conocer la moda y ropa japonesa en pasarelas tan internacionales como la de París, alrededor de los años ochenta: la reinvención del uso del kimono tradicional, la utilización de prendas asimétricas o el concepto de una única pieza de ropa dieron la vuelta al mundo.

Colección Issey Miyake otoño/invierno 2019-20.
Serie “Baked Stretch” de la colección otoño/invierno 2019-20 de Issey Miyake. Foto: Issey Miyake

La variedad y originalidad de productos que se pueden encontrar en Japón es enorme y muy distinta a la que pueden ofrecer otros mercados conocidos en el mundo de la moda, como por ejemplo el europeo o el americano. Incluso la experiencia de compra de un bolso de una marca de lujo en Japón nada tiene que ver con la que se podría tener en otros países. Las marcas en Japón invierten muchísimo dinero en el diseño e interior de las tiendas en las que además, se pueden encontrar cafeterías de lo más chic y sofisticadas o catas de vino, que consiguen que el comprador tenga una experiencia de compra única.

Otro aspecto importante a destacar es la importancia al detalle que tanto los vendedores como los diseñadores japoneses ponen en la venta de sus productos. Los diseñadores japoneses son muy meticulosos en todos sus diseños, revisando al milímetro la prenda de ropa y sus accesorios. Las tendencias de moda en Japón son únicas porque las marcas no se copian entre ellas, de forma que sus diseños son únicos.

¿Cuáles son los barrios más famosos para comprar ropa de lujo?

A continuación mencionaremos cuáles son las principales zonas. Sin embargo, no hay que olvidar que los grandes centros comerciales de Tokio y los outlets de marcas de lujo son también parada obligatoria para los shopaholics.

Ginza

Un sinfín de tiendas de diseño, boutiques de lujo, outlets de marcas de lujo, galerías de arte y centros comerciales forman parte de Ginza, zona de Tokio conocida como la más exclusiva en tiendas de lujo. Chuo-Dori, es la principal avenida de esta zona de compras, que suele estar cerrada al tráfico durante los fines de semana. Otra calle que hay que tener en cuenta y que intersecta con Chuo-Dori es Harumi-dori.

Edificio en Ginza de Mikimoto Pearls
Bonito edificio el de la sede de la empresa Mikimoto Pearls en Ginza.

Ginza alberga grandes almacenes como Matsuya, Mitsukoshi y Dover Street Market Ginza (DSMG). Éste último fue idea de la diseñadora Rei Kawakubo, en el que a través de sus siete plantas muestra el trabajo de distintos diseñadores, incluidos diseñadores japoneses, que van cambiando a lo largo del tiempo y una extensa muestra de la firma Comme des Garçons.

Otro de los centros comerciales que destaca en el barrio es el Ginza Six. Inaugurado en el año 2017 y situado donde inicialmente se construyó los primeros grandes almacenes, el antiguo Matsuzakaya. Dispone de unas 240 tiendas, entre las cuales se encuentran marcas como Fendi e Yves Saint Laurent, además de una amplia variedad de restaurantes y un programa cultural sobre arte japonés.

Un establecimiento de Ginza. Foto: Ginza6.tokyo
Un establecimiento de Ginza. Foto: Ginza6.tokyo

Ginza también es un barrio interesante por su arquitectura. Por ejemplo, los almacenes Wako, construidos en 1932, son muy conocidos por su estilo art-deco y en especial por su reloj, que se ha convertido en un punto de referencia del barrio.

El reloj Wako marca las horas del mumod del lujo en Ginza. Foto: Pixabay
El reloj Wako marca las horas del mundo del lujo en Ginza. Foto: Pixabay

Omotesando

En esta zona, conocida como los “Campos Elíseos”, se encuentran las marcas de lujo europeas más exclusivas. No es casualidad que Louis Vuitton abriera la tienda más grande de la marca en aquella época en Omotesando, en el año 2002.

Las tiendas y la arquitectura de esta zona están principalmente compuestas por grandes y famosos diseñadores japoneses. Por ejemplo, una de las tiendas que es visita obligada es la tienda de Dior, diseñada por SANAA (Nishizawa Ryue and Sejima Kazuyo).

Además, este es el lugar perfecto si está buscando un estilo exclusivo que sólo se encuentra en Japón o en Asia.

Tokyu Plaza en Omotesandō
El jardín elevado del centro comercial Tokyu Plaza en Omotesandō.

Daikanyama y Aoyama

Aunque estas zonas no ocuparían el primer puesto en la lista de zonas de lujo, los amantes del mundo de la moda deben tenerlas en cuenta.

Daikanyama es una zona residencial muy interesante que ofrece una amplia variedad de boutiques y cafés, con gran variedad de especialistas en moda y accesorios. En este caso, muchos comparan esta zona como la correspondiente a Brooklyn, en Nueva York.

Japón es conocido por fabricar el tejido denim de alta calidad y una de las marcas más prestigiosas es UES. Su tienda se encuentra en Daikanyama y su filosofía se basa en que el estado y la usabilidad de las prendas mejora con el paso del tiempo, a mayor número de lavados y usos. UES ofrece la opción de poder grabar la fecha de la compra de la prenda en la etiqueta de cuero, mediante la utilización de una plancha.

En Aoyama merece la pena pasear por la gran cantidad de tiendas, tanto japonesas como de marcas extranjeras.

Tienda Issey Miyake en Aoyama. Foto: isseymiyake.com
Tienda Issey Miyake en Aoyama. Foto: isseymiyake.com

Y una vez se ha escogido la zona de compras, es muy importante recordar que muchos centros comerciales y tiendas ofrecen el servicio “tax-free” en las compras de los turistas que gastan más de 5000 yenes. Sin duda alguna merece la pena tenerlo en cuenta y por supuesto, recordar en llevar siempre el pasaporte encima para que puedan aplicarlo.

Por: Monica Maurici vía Fashionable Asia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba