Anticuarios de Madrid que nos enamoran
¿Le interesa el mundo del arte? ¿Es usted coleccionista o siente el deseo de introducirse en este exclusivo mundo? ¿Tal vez desea darse un capricho especial? Para todos ustedes, sea cual sea su motivación, reunimos en este artículo a varios anticuarios que visitar en Madrid y colmar su vista de belleza. En estos casos, cualquier tiempo pasado fue mejor.
Codosero: En el corazón del Barrio de Salamanca encontramos a esta familia, cuyo establecimiento es un referente en escultura, artes decorativas y sobre todo cerámica, disciplina en la que el fundador, Luis, es todo un experto. La galería, que funciona desde 1973, ha nutrido las colecciones de clientes privados como de museos de todo el mundo, como el Museo de Cluny, The Hispanic Society of America o el LACMA (Los Ángeles County Museum). Desde 2002, la hija del matrimonio Codosero, Laura, trabaja junto a sus padres para garantizar la continuidad de este serio establecimiento, donde la investigación es un pilar fundamental a la hora de seleccionar las piezas que ofrecen a su clientela.
Concha Barrios Gallery: Tal vez le suene más este espacio bajo el nombre de Artemisia, que eligió Concha Barrios para abrir su primer negocio en el extranjero. En Artemisia, Barrios ha sido la especialista en pintura (especialmente en Grandes Maestros y pintura española del XIX). Junto a ella, Claudio Brandi, anticuario napolitano de cuarta generación con un talento especial para el mobiliario y objetos de arte de los siglos XV al XIX. Para 2017 han seleccionado nuevas y exquisitas piezas que tentarán a los coleccionistas con presupuestos más abultados.
Cotanda: María Coarasa ideó su negocio desde el principio como una tienda de antigüedades, que la principal actividad. Su gusto ecléctico lo convierte en un espacio con diferentes piezas: muebles franceses e ingleses de los siglos XVIII y XIX, o de diseño danés de los años 40 y 50, objetos policromados lámparas y apliques y porcelanas de Compañía de Indias o de Sevrès engrosan, entre otras muchas, sus catálogos. El buen gusto de Coarasa fue el que la llevó al mundo del interiorismo. En 1992 empezó a participar en exposiciones, y la decoración de sus stands, inspirada en hogares, llamó la atención de muchos. Así, ha realizado proyectos para particulares en Paris, Londres y Madrid, siempre con su eclecticismo como sello de identidad.
Cavestany Antigüedades: María Gracia Cavestany es una enamorada de los muebles lacados, su verdadera pasión y especialidad. Descubrió su magia al ampliar su formación, ya que en un primer momento estaba centrada en la pintura (primero del siglo XIX, luego con jóvenes creadores contemporáneos). Dispone de una exquisita selección de estos muebles, fundamentalmente italianos, franceses y franceses.
Alcocer Anticuarios: Santiago Alcocer fundó en 1870 este negocio que sigue en pie y bajo la dirección de la cuarta generación de la misma y entregada familia. Su especialidad está fundamentalmente en el campo de los relojes ingleses y franceses del siglo XVIII y destacan sus piezas de plata española punzonada antigua. No obstante, disponen de un amplio catálogo, con muebles europeos, lámparas, pinturas, cerámicas y objetos de arte decorativo de los siglos XVIII y XIX. Además de coleccionistas y diseñadores de todo el mundo, entre su clientela hay museos como el de Historia de Madrid, el Carmen Thyssen de Málaga o el de Bellas Artes de Asturias, entre otros muchos.
Antigüedades Rolle Sánchez: Este negocio, que hunde sus raíces en los primeros años del siglo XX y hoy está regentado por la cuarta generación de esta familia cuyo negocio vende, fundamentalmente, obras de pintura española del siglo XIX, figuras de bronce de primeras firmas, seleccionados objetos de vitrina, mobiliario de diversas épocas y estilos, lámparas, espejos y una selección de artículos pensados para regalar.
Antigüedades Linares: Se trata de uno de los anticuarios con más solera de España. En 1883, la familia fundadora abrió su primera galería en Granada, y tendrían tiendas en las principales villas españolas. Años después, el establecimiento granadino dejó paso a la central de Madrid, La casa matriz de Granada dio paso a la central de Madrid, que ha tenido entre sus clientes inspititucionales a grandes pinacotecas como el Museo del Prado de Madrid, el Louvre de París, el Metrpolitan Museum de New York, la Nacional Gallery de Londreso el Arts Institute de Chicago. Sus especialidades son la pintura antigua, la escultura y los muebles de los siglos XIV a XVIII con especial énfasis en la escuela española.
Verde Gabán: Esta exquisita tienda del barrio de Chamberí refleja la pasión por la mezcla de estilos de sus dueños, Alejandra Pérez y Roberto Arnal. Con una gran experiencia en el mundo de las antigüedades, en esta tienda es posible encontrar objetos y muebles del s. XVIII hasta la actualidad.